Inmigración EE UU

El jefe del Servicio de Inmigración de Estados Unidos quiere un sistema de deportación más rápido: “como el de Amazon Prime, pero con personas”

Todd Lyons, jefe del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos propone que el sistema que toma como referencia los camiones de reparto de Amazon aunque en vez de paquetes transportarían seres humanos para su expulsión.

Amazon (Estados Unidos)

Amazon (Estados Unidos)Antena 3

Publicidad

El objetivo que se marca Todd Lyons es rentabilizar y optimizar la expulsión de inmigrantes ilegales: “Necesitamos mejorar nuestro enfoque en este asunto” fueron sus palabras y su método a imitar sería el de la empresa de envíos más importante del mundo a la que puso como ejemplo: “como el de Amazon Prime, pero con personas”. Estos comentarios fueron recogidos por el diario Arizona Mirror en la Expo Anual de Seguridad Fronteriza, un evento comercial al que asisten empresas militares y tecnológicas con el objetivo de obtener contratos federales. Otros de los asistentes fueron el "zar fronterizo" de Trump, Tom Homan, y la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem.

Todos ellos defendieron la utilización de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a inmigrantes ilegales. Trump desempolvó una norma de 1798 que se utilizó por última vez durante la Segunda Guerra Mundial para internar a estadounidenses de origen japonés. Pese a los recursos iniciales contra su utilización por pare de algún juez, el Tribunal Supremo ha aprobado su uso para deportar a los presuntos integrantes de pandillas y bandas de delincuentes de Sudamérica.

Inteligencia artificial para deportaciones más eficientes

Todd Lyons también propuso el uso nuevas tecnologías en el proceso de deportación. Expresó su deseo de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas pudiera utilizar inteligencia artificial para gestionar alojamientos y aviones que permitiesen al ICE deportar inmigrantes a un ritmo más rápido: "Tenemos que convertir esto en un negocio". . Tom Homan, la persona designada por Trump para "limpiar" la frontera también insistió en la necesidad de más eficiencia y para ello invitó a la participación de la empresa privada: "Que la placa y las armas se encarguen de lo de la placa y las armas. Lo demás, subcontratémoslo". Es el gran negocio del momento; la expulsión masiva de inmigrantes gracias a la tecnología y el uso de datos, donde la velocidad y la eficacia se valoren más que el escrupuloso respeto de la legalidad y donde los seres humanos se conviertan en meras cifras que supongan un beneficio en los balances de algunas empresas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad