Estados Unidos

Joe Biden condona deudas de hasta 10.000 dólares a los universitarios que tengan pocos recursos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, trata de ganarse a los jóvenes tras anunciar que condona deudas de hasta 10.000 euros a aquellos universitarios que cuenten con pocos recursos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe BidenEFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Publicidad

A poco más de dos meses de unas elecciones legislativas en las que Joe Biden se juega la segunda mitad de su mandato, el presidente de Estados Unidos ha dado un giro en política social para tratar de ganarse el voto de los más jóvenes. Biden ha anunciado que condonará las deudas de hasta 10.000 dólares, relativas a préstamos que adquirieron estudiantes universitarios que cuenten con pocos recursos, para conseguir el apoyo de los sectores más vulnerables.

Concretamente, la medida queda aplicada para los jóvenes que ganan menos de 125.000 dólares al año, aunque la condonación de deudas podrá ser de hasta 20.000 dólares en caso de que el joven haya percibido ayudas públicas para la realización de sus estudios. Así, el presidente trata de fortalecer el sistema público, para ganarse también el apoyo del ala izquierdista del Partido Demócrata, con figuras como la congresista Alexandria Ocasio-Cortez o el senador Bernie Sanders.

La condonación de dichas deudas fue uno de los puntos que Biden prometió que cumpliría si era elegido presidente. No obstante, los republicanos más afines a Donald Trump lo consideran como un gesto partidista, al hacerlo cuando quedan tan solo nueve semanas para las elecciones legislativas que pueden fortalecer o debilitar al presidente, quien, actualmente, tiene en sus manos la mayoría absoluta de la Cámara de Representantes y el Senado.

Primera evaluación para Joe Biden

Desde que llegara a la Casa Blanca, Joe Biden ha tenido un panorama muy favorable a sus intereses, gozando de mayoría absoluta en el Congreso y teniendo a los republicanos en mínimos tras la derrota de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020. Sin embargo, el registro a Trump en su mansión de Florida le ha hecho ganar en popularidad, tanto a él como a los miembros del Partido Republicano, lo cual ha puesto en alerta a los demócratas.

Las encuestas actuales señalan que Biden podría perder la mayoría en las dos cámaras legislativas, lo cual le dejaría una segunda de mitad de mandato muy complicada, especialmente si se queda sin la mayoría del Senado. No obstante, Biden mantiene la calma por ahora y trata de ganarse a la mayoría social que aún no tiene claro su voto, y que puede ser crucial para dirimir el resultado final en función de unos o de otros.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.