Amazonas brasieleño

Junio ha sido el mes con más incendios en el Amazonas brasileño de los últimos 14 años

El mes de junio cierra en el Amazonas brasileño con su peor dato desde hace 14 años. En total, en el último mes ha habido más de 2.000 incendios.

Junio ha sido el mes con más incendios en el Amazonas brasileño de los últimos 14 años

Publicidad

Miles de hectáreas arden estos días en el Amazonas brasileño. En junio hubo más de 2.000 incendios, el peor dato en 14 años. El gobierno ha prohibido el uso del fuego en la agricultura durante 4 meses y enviará militares a la Amazonía para evitar las talas incontroladas.

Según datos revelados por el Instituto Nacional de Investigación Espacial, en el último mes en el Amazonas brasileño se han detectado 2.038 focos, lo que supone un aumento de un 2,6% respecto al mismo mes del año pasado.

Estos datos preocupan a los expertos, especialmente en la temporada de verano ya que el Amazonas brasileño es uno de los principales pulmones verdes del planeta ya que produce el 20% del oxígeno. Además, desde la Organización Amazon Observation advierten de que el pico más alto de incendios se suele dar en los meses de agosto y septiembre, aunque "está comenzando a acelerarse, con 23 incendios importantes registrados en lo que va de año".

Cuáles son las causas de incendios en el Amazonas brasileño

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está siendo objeto de innumerables críticas ya que expertos y ecologistas consideran que están detrás del aumento de incendios y de la deforestación. Entre otras cosas, se le acusa de eliminar las regulaciones de protección ambiental y de expulsar a los indígenas de sus tierras, así como de manipular el sistema de multas.

Ahora, Bolsonaro ha decidido publicar un decreto en el que suspende los incendios en el Amazonas durante los próximos 120 días. También ha enviado a las Fuerzas Armadas a proteger la selva, aunque diversas organizaciones critican que esta medida no ha logrado frenar el aumento de focos en los últimos años.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.