Google

La Justicia estadounidense declara culpable a Google de monopolio en la publicidad digital

La jueza Leonie Brinkema concluye que la empresa abusó de su posición dominante durante más de una década, afectando a editores, anunciantes y consumidores.

Google

GoogleEuropa Press

Publicidad

La jueza federal Leonie Brinkema ha dictaminado que Google ha mantenido ilegalmente un monopolio en dos mercados clave de la publicidad digital: los servidores de anuncios para editores y las plataformas de intercambio de anuncios. Según la sentencia, la compañía utilizó políticas contractuales e integraciones tecnológicas para consolidar su poder y excluir a competidores, perjudicando así a editores y consumidores.

"Durante más de una década, Google ha vinculado su servidor publicitario para editores y su plataforma de intercambio de anuncios mediante políticas contractuales y la integración tecnológica, lo que le ha permitido establecer y proteger su poder monopolístico en estos dos mercados", señala la jueza Brinkema en su fallo.

Como medida inmediata, Google dispone de un plazo de siete días para presentar ante el tribunal un plan de medidas correctoras. Aunque por el momento no se han impuesto sanciones económicas adicionales, el pronunciamiento judicial deja la puerta abierta a acciones estructurales más severas si las medidas propuestas por la compañía no resultan satisfactorias.

El Departamento de Justicia de EE.UU. y un consorcio de fiscales generales de varios estados están solicitando una reestructuración profunda del negocio publicitario de Google. Entre las propuestas sobre la mesa figura la posible escisión de activos estratégicos que refuerzan su posición dominante, como el servidor publicitario DoubleClick, adquirido por Google en 2007.

La sentencia señala: "Los demandantes han demostrado que Google ha incurrido deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos con el fin de adquirir y mantener el poder monopolístico en los mercados de servidores publicitarios para editores y de intercambio de anuncios para publicidad gráfica en la web abierta". Del mismo modo, la jueza también les acusa de destruir pruebas en el proceso y de acabar con la competencia mediante presiones a los editores y anunciantes.

Reacciones y apelación

Google ha anunciado su intención de apelar la sentencia. "Hemos ganado la mitad del caso y vamos a recurrir la otra mitad", declaró en un comunicado Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de Asuntos Regulatorios de Google. La compañía sostiene que sus herramientas publicitarias son simples, asequibles y efectivas, y que los editores las eligen por su calidad.

Este fallo se suma a otro anterior en el que Google fue declarado culpable de mantener un monopolio ilegal en el mercado de las búsquedas online. Ambos casos forman parte de una ofensiva más amplia del gobierno de Estados Unidos contra las prácticas monopolísticas de las grandes empresas tecnológicas.

La resolución judicial podría tener repercusiones más allá de Estados Unidos. La Comisión Europea también investiga a Google por prácticas similares en el mercado de la publicidad digital. La vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera, encargada de competencia, declaró: "Tomamos nota de la decisión y la estudiaremos con interés. El caso que está analizando la Comisión Europea sigue adelante". Además, ya tiene abiertos procesos contra el monopolio del gigante norteamericano que controla más del 92% de los motores de búsqueda en todo el mundo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad