EE.UU.
Kennedy Jr. contradice un estudio científico al afirmar que el autismo lo causa una "toxina ambiental"
El secretario de Salud de Estados Unidos, Kennedy Jr., no avala las teorías de los estudios del CDC y cree que el autismo se debe a factores ambientales.

Publicidad
El secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., ha pronunciado unas controvertidas palabras al afirmar una "toxina ambiental" está detrás del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y que se puede prevenir el trastorno.
Kennedy Jr. contradice así a un estudio elaborado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y que fue publicado este miércoles. "Los genes no causan epidemias. Pueden generar vulnerabilidad. Se necesita una toxina ambiental", dijo Kennedy, que no aportó ninguna prueba científica que avale su afirmación, en declaraciones recogidas por NBC News.
"Sabemos que es una exposición ambiental. Tiene que serlo", insistió. "Sabemos cuáles son las cifras históricas y sabemos cuáles son las cifras actuales, y es hora de que todos dejen de atribuir esto a esta ideología de negacionismo epidémico", añade Kennedy Jr.
Por ello, anunció que en las próximas semanas hará públicos una serie de estudios destinados a identificar las "toxinas ambientales" a las que culpa del incremento de casos de autismo en EE.UU.
La ciencia desmiente a Kennedy Jr.
El CDC encontró un aumento de tasas de autismo en infantil en Estados Unidos. Los expertos atribuyen este auge a una mayor concienciación y vigilancia del trastorno. Sin embargo, el secretario de Salud prometió encontrar la "toxina ambiental" que él asegura que está detrás del aumento de tasas de esta "epidemia" en el país.
El secretario del Departamento de Salud no cree en las palabras de los científicos y culpa a factores ambientales de esta "enfermedad prevenible".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad