Rusia y EE.UU.

El Kremlin asegura que Trump será bienvenido en Rusia cuando quiera: "Ahora hablaremos de paz, no de guerra"

El portavoz del Kremlin insiste en que las sanciones económicas impuestas por EE.UU. debido a la guerra en Ucrania no afectarán el acercamiento entre Trump y Putin.

Imagen de Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Publicidad

El Kremlin ha asegurado que las sanciones que pesan actualmente sobre Rusia por su invasión de Ucrania no afectarán de ninguna manera los esfuerzos de normalización emprendidos por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, explicó en una entrevista con la radiotelevisión pública rusa que "estas sanciones tan pronto se imponen como se levantan". El portavoz ensalzó un nuevo modelo de relaciones bilaterales "para resolver los problemas a través del diálogo", lo que parecen estar llevando a cabo Trump y Putin con sus conversaciones.

Peskov, calificó el diálogo entre los dos mandatarios como "constructivo, trabajador y amistoso". Esta conversación fue transmitida al día siguiente de la reunión entre los altos diplomáticos de Estados Unidos y Rusia, Marco Rubio y Sergei Lavrov. En dicha charla, el secretario de Estado de EE. UU. y el ministro de Exteriores ruso acordaron mantener un canal de comunicación específico con el fin de abordar los "obstáculos a la cooperación comercial" y aliviar las dificultades que enfrentan las misiones diplomáticas rusas en EE. UU., según informó la parte rusa.

El Ministerio de Exteriores de Rusia, que señala a los expresidentes estadounidenses Joe Biden y Barack Obama como responsables de la situación actual, celebró la conversación entre Rubio y Lavrov como un avance en la relación bilateral, tras el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de este año.

Ambos diplomáticos también coincidieron en continuar con los preparativos para una futura cumbre entre los líderes de ambos países. Es más, al ser preguntado acerca de si Trump puede visitar Rusia, Peskov remarcó: "Por supuesto". "Ahora hablaremos de paz, no de guerra", aseguró el portavoz haciendo referencia a la conversación telefónica que mantuvieron los mandatarios.

En lo concerniente a la posible visita de Trump por el 80 aniversario de la Victoria soviética sobre la Alemania nazi, celebrado el 9 de mayo, el portavoz insistió en que a Putin le sería grato recibir en la capital rusa a todos los mandatarios que quieran celebrar con Rusia "la alegría y el orgullo" por ese día.

Rubio y Lavrov acordaron, en primer lugar, resolver los problemas pendientes en las relaciones ruso-estadounidenses con el fin de eliminar las barreras unilaterales que obstaculizan la cooperación comercial, económica y de inversión beneficiosa para ambos países, heredadas de la administración anterior. Además, discutieron cómo poner fin a las restricciones impuestas por la administración de Obama en 2016, que dificultaron el funcionamiento de las misiones diplomáticas rusas en Estados Unidos y llevaron a medidas de represalia.

Para avanzar en este proceso, los dos diplomáticos decidieron organizar una "reunión de expertos" en el futuro cercano, con el objetivo de acordar medidas concretas para eliminar los obstáculos al trabajo de las misiones diplomáticas de ambos países. Asimismo, acordaron mantener "contactos regulares" para preparar una reunión entre los presidentes Putin y Trump.

Según el Ministerio de Exteriores ruso, los diplomáticos también reafirmaron su "compromiso mutuo de cooperar en cuestiones internacionales clave, como la situación en Ucrania, Palestina, Oriente Medio y otras regiones". Además, expresaron su disposición a trabajar para restaurar un diálogo interestatal respetuoso, en línea con el tono establecido por los presidentes de ambos países.

Peskov destacó que el acercamiento entre los mandatarios "envía un mensaje claro de que ahora se buscará resolver los problemas a través del diálogo, buscando la paz y no la guerra", lo que, según él, debería ser un enfoque más sensato para cualquier país.

Finalmente, al referirse a la situación con Ucrania, Peskov reiteró las acusaciones a Kiev por incumplir los Acuerdos de Minsk relacionados con el conflicto en el este de Ucrania. Además, advirtió que Rusia no adoptará una postura idealista en su trato con el país vecino, como lo hizo en el pasado, señalando que ahora es momento de pragmatismo. "La experiencia adquirida en los últimos años nos ha enseñado a defender nuestros intereses sin caer en falsas promesas", concluyó.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad