Publicidad

LE JUZGAN POR PRIMERA VEZ

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández, llamada a declarar como imputada por fraude al Estado

La que fuera presidenta de Argentina tendrá que asistir a un juicio oral como imputada por cometer presuntas irregularidades en la venta de dólares estadounidenses a un precio menor del mercado. Según el juez que lleva el caso, conocido como 'dólar futuro', esta devaluación provocó la pérdida de casi 5.000 millones de dólares al país.

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) deberá hacer frente a su primer juicio oral como imputada en el marco de una causa que investiga el supuesto perjuicio económico del Estado por presuntas irregularidades en el Banco Central durante su mandato.

El juez Claudio Bonadio investiga si mediante la celebración de contratos de futuros de dólar el Banco Central pactó vender dicha moneda a 10,65 pesos por unidad, un precio por debajo del establecido en la Bolsa de [[LINK:EXTERNO|||ANTENA 3 TV | Temas de actualidad | Nueva York www.antena3.com/temas/nueva_york-1|||Nueva York]] para este tipo de operaciones, que por aquel momento se encontraban en torno a los 14 pesos por unidad.

Según el magistrado, esta política habría ocasionado unas pérdidas a la entidad bancaria entre septiembre de 2015 y junio de 2016 de unos 54.900 millones de pesos (3.400 millones de dólares al cambio actual). Por ese motivo, la exmandataria está acusada de un delito de "administración infiel en perjuicio de la administración pública" junto al expresidente del Banco Central Alejandro Vanoli, el exministro de Economía Axel Kicillof y otros doce antiguos altos cargos de su Gobierno.

Todos ellos están procesados por Bonadio desde mayo de 2016, cuando el juez solicitó además un embargo por valor de 15 millones de pesos a cada uno (949.000 dólares).

Tras conocerse la elevación a juicio, la expresidenta evitó reaccionar con un extenso documento en las redes sociales, como acostumbra a hacer en este tipo de casos, y se limitó a publicar un irónico emoticono en su cuenta en Twitter junto a una captura de pantalla de un titular de un medio que no identificó y que reza "La Auditoría aprobó las cuentas de la gestión de Cristina".

Ella misma había manifestado hace unos meses su deseo de ir pronto a juicio para "dejar a la justicia en una posición ridícula y demostrar que es una persecución y que es inocente", según dijo Gregorio Dalbón, a cargo de las causas civiles de Fernández.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.