Publicidad

CASO KARADIMA

La Justicia chilena condena a la Iglesia a indemnizar a las víctimas de abusos

La sala de apelaciones de Santiago ha condenado al arzobispado a indemnizar económicamente a las víctimas de los abusos cometidos por un influyente sacerdote.

La Justicia chilena ha obligado al arzobispado de la capital, Santiago de Chile, a reparar económicamente a tres víctimas que sufrieron abusos por parte de Fernando Karadima, un influyente párroco que durante décadas abusó sexualmente de niños y adolescentes.

Los tres denunciantes, el sociólogo José Andrés Murillo, el periodista Juan Carlos Cruz y el médico James Hamilton, aseguraron que este fallo "no tiene precedentes y es histórico" y abre "una luz de esperanza" para que la Iglesia católica responda por cada encubrimiento de abuso que haya podido cometer: "Estamos conformes porque desde ahora la Iglesia tendrá que responder por los encubrimientos. Estos no pueden seguir siendo impunes", enfatizó Hamilton.

En ese sentido, sostuvo que este fallo sienta precedentes para que cualquier víctima pueda alegar contra el abusador y también contra la Iglesia como garante: "Este fallo es algo histórico para el mundo porque se reconoce no solo que son garantes (la Iglesia) sino que también se reconoce una estructura de encubrimiento y eso, en otras partes del mundo, recién se está considerando", añadió.

La novena sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó un fallo de primera instancia de marzo de 2017 que había rechazado la demanda y determinó que tanto Hamilton, como Cruz y Murillo reciban 100 millones de pesos (unos 130.000 euros) cada uno. Los tres presentaron el 3 de septiembre de 2013 una demanda civil contra el Arzobispado de Santiago por el presunto encubrimiento de los abusos cometidos por Karadima, dos años después de que fuera condenado por la Justicia canónica a una vida de reclusión y penitencia y de que el proceso no avanzara en la Justicia penal, que aunque confirmó como verídicas las denuncias cerró el proceso sin condena por la prescripción de los hechos.

El arzobispado de Santiago expresó minutos antes de la rueda de prensa, a través de un comunicado, que dicho fallo judicial "marca un paso importante" en el proceso de "restablecer la justicia y la confianza" en la Iglesia de Santiago. La institución aseguró que no recurrirá en contra de la sentencia dictada, y procederá a darle pleno cumplimiento en cuanto se encuentre firme.

También te puede interesar...

Los testimonios de las víctimas de abusos en la Iglesia: "Me hizo abortar tres veces porque no quería un preservativo ni un método anticonceptivo"

El Papa asume que el maltrato y abuso a monjas por parte del clero "es un problema" que "todavía se hace"

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.