Publicidad

ENTRARON EN TURQUÍA EL PASADO 25 DE MAYO

La prensa turca difunde la primera imagen de los tres atacantes captada por una cámara de seguridad del aeropuerto de Estambul

Los servicios de inteligencia turcos advirtieron hace 20 días al Gobierno de que se preparaba un atentado en Estambul e, incluso, apuntaban al aeropuerto de Ataturk como posible objetivo.

La masacre deja ya 43 muertos y más de 200 heridos. El gobierno turco apunta a una célula del autodenominado Daesh. Los autores materiales del ataque procedían de ex-repúblicas soviéticas y ahora la policía busca a más posibles responsables del ataque.

Los servicios de inteligencia turcos advirtieron hace 20 días al Gobierno de que se preparaba un atentado en Estambul, e incluso apuntaban al aeropuerto de Atartuk como posible objetivo.

En redadas simultáneas la policía turca ha realizado las primeras detenciones y registrado hasta 16 domicilios en tres barrios del extrarradio de Estambul y Esmirna. En los pisos francos encontraron armamento y material para fabricar explosivos y bombas. Algunos de los detenidos habrían servido de apoyo logístico a los terroristas del aeropuerto.

Efkan Ala, el ministro del Interior turco, ha asegurado que "los documentos encontrados confirman que el atentado ha sido realizado por el Daesh".

La prensa turca además ha difundido la primera imagen de los tres atacantes captada por una de las cámaras de seguridad del aeropuerto. Los kamikazes llegaron a las nueve menos cuarto de la noche en un taxi. Los investigadores han confirmado que antes de activar sus cargas explosivas sacaron sus fusiles de las maletas y sin pasar los controles comenzaron a disparar.

Los tres sospechosos eran originarios de antiguas repúblicas soviéticas. Entraron en Turquía el pasado 25 de mayo y se instalaron en un barrio de mayoría árabe para pasar desapercibidos.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.