37.994500

Publicidad

Coronavirus

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, arrasa en las elecciones tras su éxito en la gestión del coronavirus

Jacinda Arden se lleva una victoria aplastante en las urnas para su partido, el laborista, de centro izquierda. En este país de cinco millones de habitantes, solo han muerto 25 personas por coronavirus y se han contagiado 1.900 en total.

La primera ministra de Nueva Zelanda, la progresista Jacinda Ardern, ha conseguido una aplastante victoria del Partido Laborista en los las elecciones de este sábado, tras ser elogiada internacionalmente por su gestión de la pandemia en un país en el que son cinco millones de habitantes, solo 25 han muerto a causa de esta enfermedad que está causando estragos.

"Nueva Zelanda ha mostrado esta noche el mayor apoyo al Partido Laborista en al menos 50 años", dijo la mandataria en su discurso de victoria dado frente a sus eufóricos correligionarios en la ciudad de Auckland, tras unas breves palabras en lengua maorí.

La victoria de la carismática política de 40 años, que admira a Pedro Sánchez, llevará al Partido Laborista a obtener mayoría absoluta en el Parlamento y gobernar sin necesidad de alianzas, una hazaña que ninguna formación política ha logrado desde que la reforma electoral de 1996.

Batacazo de la oposición

Con casi la totalidad del escrutinio, los laboristas se alzan con el 49% de los votos, lo que se traduce en 64 escaños, mientras el Partido Nacional de Judith Collins, con el que históricamente se alterna el poder, alcanzó solo el 26,9%, lo que se traduce en 35 parlamentarios (20 menos que en la legislatura anterior).

Collins, cuya formación política ha cambiado tres veces de líder este año, felicitó a Ardern por estos resultados "excepcionales" en una comparecencia bastante dura para esta formación que representa a los sectores conservadores del campo y la ciudad.

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.