Publicidad

Coronavirus

Los alemanes recelan de la vacuna de AstraZeneca por su eficacia contra el coronavirus

Alemania solo ha administrado el 15% de las vacunas de AstraZeneca por el rechazo de sus ciudadanos, que prefieren la de Pfizer o Moderna.

A la polémica por la escasez de vacunas de AstraZeneca contra el coronavirus, se le suma un nuevo obstáculo. Una parte de los ciudadanos alemanes se muestran reticentes a inmunizarse con las dosis de esta farmacéutica.

El principal motivo podría deberse a unos efectos secundarios, confirmados por la principal agencia de vacunas de Alemania, el Instituto Paul Ehrlich. La cuarta parte de las personas que recibieron la vacuna de AstraZeneca experimentaron síntomas similares a los de la gripe y 15% experimentó escalofríos o fiebre, más que los efectos secundarios informados por las vacunas Pfizer o Moderna.

Esta sutuación ha llevado al Gobierno alemán a replantear la estrategia de vacunación para que no se pierdan las dosis rechazadas por los trabajadores del sector sanitario y de otros grupos esenciales, prioritarios en la campaña de vacunación y a quienes se suministrarían estas dosis. Así, ha incluido ahora al profesorado entre los grupos que recibirán de forma prioritaria la vacuna de AstraZeneca.

Gobierno y diversas instituciones insisten en convencer a la población de que la vacuna es totalmente segura y eficaz. El ministro de Sanidad, Jens Spahn, ha salido en defensa de la vacuna: “La vacuna de AstraZeneca es segura y altamente efectiva. La vacuna puede salvar vidas”, indicaba a través de su cuenta de Twitter.

Aunque la mayoría de países europeos ha desaconsejado inocularla a mayores de 65 años, el último problema, ha venido desde Alemania, con el rechazo de buena parte de su población.

En España, puedes consultar como avanza la vacunación contra el coronavirus en cada comunidad autónoma a través de nuestro 'CuentaVacunas'.

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.