Publicidad

De momento no se ha desvelado ningún detalle más

La primera cumbre en once años entre las dos Coreas tendrá lugar el próximo 27 de abril

Los líderes de las dos Coreas se reunirán por primera vez en once años, el próximo 27 de abril. Lo han confirmado representantes de alto nivel de ambos países en una reunión en la frontera. Concretarán los detalles respecto al protocolo y la seguridad de la cumbre en otro encuentro que tendrá lugar el 4 de abril.

Las dos Coreas celebrarán su primera cumbre de líderes en once años el próximo 27 de abril, según acordaron representantes de alto nivel de ambos países en una reunión en la frontera, sin que de momento se haya desvelado ningún detalle de la agenda.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, se verán ese día en Peace House, un pabellón del lado sur de la Zona de Seguridad Conjunta (JSA), el único punto de la militarizada frontera entre los dos vecinos en el que soldados norcoreanos y surcoreanos se ven las caras.

El comunicado publicado por los representantes no aclara si las dos partes discutieron los contenidos de la agenda para la cumbre, en la que Seúl ha insistido que debe estar presente la desnuclearización del régimen, un tema del que Pyongyang se ha comprometido a hablar en el último mes.

El Gobierno surcoreano considera que la cumbre "puede ser una oportunidad única para establecer la paz en la península coreana". A esta reunión le seguirá otro encuentro histórico: el que mantendrá Kim en mayo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Las cumbres de abril y mayo han desatado una frenética actividad diplomática que ha puesto un punto y aparte en el aislamiento del régimen y que alcanzó esta semana su máxima expresión con el viaje sorpresa de Kim Jong-un a Pekín para reunirse por primera vez con el presidente chino, Xi Jingping.

Tras un 2017 plagado de pruebas armamentísticas de Pyongyang y de cruces de amenazas entre el régimen y el propio Trump, desde principios de año la situación en la península coreana ha virado hacia el acercamiento.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.