Conflicto Rusia Ucrania

Macron asegura que Putin se comprometió a no iniciar nuevas maniobras pero Moscú lo desmiente

El Kremlin mantiene que no se llegó a ningún tipo de acuerdo con Francia y denuncia que Occidente siga enviando tropas al Este.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo ruso, Vladimir Putin

Publicidad

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, mantiene desde ayer que la reunión en Moscú con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para tratar la crisis de Ucrania fue positiva. Y lo afirma pese a la frialdad con la que el mandatario ruso le recibió (la mesa extralarga en la que conversaron, el hecho de que nadie le estuviera esperando en el aeropuerto de la capital rusa) y la beligerancia de Putin en la rueda de prensa posterior al encuentro.

El mandatario galo, de hecho, asegura que Putin se comprometió a no iniciar nuevas maniobras militares en la frontera con Ucrania y el Mar Muerto, algo que hoy mismo ha desmentido el Kremlin por boca del portavoz del Gobierno ruso, Dmitri Peskov.

"Los países occidentales envían tropas a Ucrania, envían aviones cargados de armas, envían equipos militares. Esto, desde luego, provoca nuevas espirales de tensión", ha argumentado Peskov.

Pese a estas declaraciones, Macron ha asegurado esta mañana, antes de su reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, haber logrado avances hacia una desescalada en la crisis ucraniana.

Nueva reunión del cuarteto de Normandía

Macron, además, ha anunciado que el 10 de febrero se celebrará en Berlín otra reunión a nivel de asesores de los líderes del Formato de Normandía -Ucrania, Rusia, Francia y Alemania- para el arreglo de la crisis ucraniana.

"Este proceso debe avanzar independientemente de las tensiones en nuestro continente y la presión militar en la frontera", ha subrayado.

Además, ha insistido en que "Francia y Alemania seguirán siendo mediadores para arreglar el conflicto" en el este de Ucrania, y recordó que él y la excanciller alemana Angela Merkel acordaron proseguir dichas discusiones a nivel de jefes de Estado.

Al respecto, Zelenski, que se ha mostrado dispuesto a reunirse con Putin, ha expresado su confianza en que "las negociaciones en Berlín nos acerquen a una cumbre de Normandía".

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.