Unión Europea

Macron convoca para mañana lunes a líderes europeos para tratar sobre la seguridad y defensa del continente

Trump continúa negociando el fin de la guerra en Ucrania él solo, lo que preocupa a los líderes europeos, que ya están buscando la manera de tener una mayor participación.

Imagen de archivo de Emmanuel Macron, presidente de Francia

Publicidad

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado para mañana lunes a los líderes europeos a una reunión especial. Asistirá la cúpula de la UE y de la OTAN, más ocho jefes de Gobierno, entre los que se encuentra Pedro Sánchez. Se celebrará en París, con el objetivo de discutir la guerra en Ucrania. Esta convocatoria se produce después de los anuncios realizados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de sus intenciones de finalizar la guerra tras sus conversaciones con Rusia.

Los líderes europeos han intentado persuadir a Trump en reiteradas ocasiones para que no apresure las negociaciones de paz con Rusia. Según información proporcionada por su partido, el canciller alemán Olaf Scholz tiene previsto asistir al encuentro, y también se espera la participación del primer ministro británico, Keir Starmer, según ha reportado Bloomberg.

Por otro lado, el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, confirmó la presencia del primer ministro de Polonia, Donald Tusk, en el evento mediante una publicación en X, aunque luego la eliminó.

Un portavoz cercano a Macron ha comentado que se están manteniendo conversaciones sobre la posibilidad de organizar una reunión informal entre los líderes europeos, aunque no ha revelado más detalles al respecto.

En el segundo día de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó su apoyo a la creación de un "Ejército europeo" como medida para fortalecer la defensa de Ucrania frente a la invasión rusa, así como para proteger a los países europeos de amenazas externas. Este planteamiento surge en un contexto de incertidumbre sobre el apoyo continuo de Estados Unidos.

Zelenski también reafirmó su desconfianza hacia Estados Unidos, sugiriendo que Trump podría negarse a ofrecer ayuda a Europa en caso de una nueva amenaza.

Recientemente, medios estadounidenses han revelado detalles sobre las negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania, que implicarían una oferta de Trump en la que condicionaba la ayuda a Kiev a cambio del 50% de los minerales de tierras raras del país. Esta propuesta ha sido rechazada por Zelenski, según fuentes del 'Financial Times'.

Por su parte, Macron comunicó el viernes a su homólogo ucraniano su "intención de coordinar medidas para alcanzar un final justo de la guerra" iniciada por Rusia. Además, hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que presionen al presidente ruso, Vladimir Putin, con el fin de poner fin a la agresión, en un momento en el que la guerra se acerca a su tercer aniversario.

Las exigencias de Trump a Europa

Las diferencias entre las posturas de Estados Unidos y Europa aún son marcadas, lo que llevó a que varios países europeos recibieran un documento de Estados Unidos pidiéndoles propuestas concretas.

Antes de darles un rol en las negociaciones de paz, Trump quiere conocer las contribuciones de Europa, por lo que envió un cuestionario solicitando datos sobre sus recursos militares y sugerencias sobre un acuerdo de seguridad postguerra liderado por Europa. En Múnich, la incertidumbre y los nervios eran palpables, con Europa insistiendo en tener un papel relevante en las negociaciones.

Estados Unidos, por su parte, sigue afirmando que será el encargado principal de las negociaciones, sin confirmar si Europa tendrá un rol destacado o simplemente recibirá información de los acuerdos. Esto preocupa a los líderes europeos, que esperan reuniones de alto nivel bajo la dirección de Emmanuel Macron. Según una fuente comunitaria, este es un momento clave para el futuro de Europa.

En cuanto a la participación militar, Estados Unidos, a través de Keith Kellogg, ha dejado claro que los soldados que se desplegarán en Ucrania serán europeos y no estadounidenses. Ante posibles ataques, el primer ministro sueco expresó su preocupación. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se alineó con Trump, aconsejando a los líderes europeos que dejen de quejarse sobre su participación en las negociaciones.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad