Nacimientos
Una madre da a luz al hijo de otra mujer por error al confundir la clínica los embriones
Durante el proceso de revisión de embriones congelados, el personal descubrió una incongruencia: uno de los embriones ya había sido utilizado.

Publicidad
Una mujer dio a luz al hijo biológico de otra pareja sin saberlo tras ser implantado por error un embrión ajeno durante su tratamiento de fecundación in vitro.
El incidente, ocurrido en la ciudad de Brisbane (Australia) y revelado esta semana, ha sacudido los cimientos de la industria australiana de reproducción asistida. Según informó el grupo Monash, responsable de la clínica implicada, el error fue detectado en febrero cuando los progenitores biológicos solicitaron el traslado de sus embriones restantes a otro centro.
Una vida nacida por confusión
Durante el proceso de revisión de embriones congelados, el personal descubrió una incongruencia: uno de los embriones ya había sido utilizado. Fue entonces cuando se confirmó el "descongelamiento y transferencia equivocada" del embrión perteneciente a una paciente distinta, que terminó dando lugar al nacimiento de un niño.
"La investigación confirmó que un embrión de un paciente diferente había sido descongelado de forma equivocada y se había transferido a los padres de nacimiento, lo que resultó en el nacimiento de un niño", reconoció Monash en un comunicado enviado a EFE.
"Nos centramos en apoyar a nuestras pacientes en este momento tan angustioso. Estamos devastados por lo sucedido y ofrecemos disculpas a todos los involucrados", añadieron.
Reacción del sector
La Sociedad de Fertilidad de Australia y Nueva Zelanda reaccionó de inmediato subrayando la gravedad del caso. "Incidentes como este exigen los más altos estándares de transparencia, protegiendo al mismo tiempo la privacidad del paciente, junto con una investigación rigurosa y un compromiso sectorial con el aprendizaje y la mejora", afirmó la organización en un comunicado.
La clínica ha asegurado haber activado auditorías internas adicionales y también ha encargado una investigación independiente. "Estamos seguros de que se trata de un incidente aislado", explicó Michael Knaap, director ejecutivo del grupo Monash.
Sin embargo, no es la primera vez que esta institución se ve envuelta en una polémica. En 2023, Monash fue condenada a indemnizar con 56 millones de dólares australianos a unos 700 pacientes tras destruir embriones viables por un fallo en su sistema de cribado genético.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad