Italia

El presidente de la República italiana acepta la dimisión de Draghi

Mario Draghi se mantendrá en funciones para asuntos básicos de administración ordinaria

Mario Draghi dimite

Publicidad

El primer ministro de Italia, Mario Draghi, ha presentado hoy jueves su dimisión después de que sus socios le hayan dado la espalda y perder la mayoría parlamentaria que le sustentaba en el cargo. Así lo ha anunciado el propio Draghi en una comparecencia en la Cámara de Diputados, donde ha sido acogido con aplausos.

El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, acepta la dimisión de Draghi, que se mantendrá en funciones para los asuntos más básicos de administración ordinaria.

Seis primeros ministros en 11 años. Esa es la cifra que traduce el caos político en Italia. Mario Draghi dimitió el pasado 14 de julio después de que el Movimiento 5 Estrellas le diera la espalda, pero Sergio Mattarella rechazó la dimisión de Draghi y le encargó volver a formar gobierno. Pese a estar dispuesto a intentarlo, el Parlamento le dio la espalda.

La conservadora Forza Italia de Silvio Berlusconi, la ultraderechista Liga de Matteo Salvini y el Movimiento 5 Estrellas de Giuseppe Conte retiraron su apoyo al primer ministro en una moción de confianza el miércoles en el Senado.

Las futuras acciones de Italia se hunden

Los futuros que rastrean el índice bursátil FTSE MIB de referencia de Italia caen un 2,5% este jueves después de que el gobierno del país se derrumbara cuando tres de los principales socios de la coalición del primer ministro Mario Draghi rechazaron un voto de confianza.

Draghi ganó la votación en la cámara alta por 95 a 38 el miércoles, aunque decenas de senadores se negaron a participar, dejando su administración de 18 meses patas arriba con elecciones anticipadas en septiembre u octubre como el resultado más probable.

Las miradas están ahora puestas en la reunión del Banco Central Europeo a las 12:15 horas, con los inversores esperando para ver si el banco ofrece un aumento de la tasa de interés de 50 puntos básicos mayor que el señalado. Como también los detalles de una herramienta anti-fragmentación, especialmente dada la situación política.

Publicidad

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.

Trump en el Despacho Oval

Trump y su "Día de la Liberación": hoy anunciará una batería de aranceles contra varias empresas y países

Donald Trump ha anunciado que mañana será el "Día de la Liberación". Así denomina la entrada en vigor de la batería de aranceles que tiene previsto poner en marcha contra países y empresas. Ha asegurado que esos aranceles serán "más suaves" de lo esperado.