El rey de Marruecos, Mohamed VI.

Publicidad

EL SECTOR DENUNCIA PÉRDIDAS MILLONARIAS

Marruecos prohibe a sus ciudadanos compartir periódicos ante la crisis del sector

Leer un periódico en una cafetería o echar un vistazo a un ejemplar olvidado en el metro ya no es posible en Marruecos. El Gobierno ha prohibido esta práctica ante las pérdidas millonarias del sector. Las autoridades quieren incentivar la compra de periódicos para solventar esta crisis.

La Federación Marroquí de Editores de Periódicos (FMEJ) ha prohibido que los lectores compartan el periódico denunciando que esta práctica estaba causando pérdidas millonarias. La asociación cuantifica en 150 millones de dólares anuales las pérdidas por esta práctica.

Las parroquias del país se han comprometido a dejar de repartir ejemplares gratuitos en cafeterías y establecimientos para apoyar al sector. El representante de la federación de editores, Mustapha Khalfi, aseguró que los editores estaban sumidos en la quiebra y que el Gobierno necesitaba implantar medidas para solventar esta crisis.

Un estudio sobre hábitos de consumo de información en el país revela que sólo uno de cada cinco marroquíes compra el periódico.

Ante la medida las redes sociales se han cargado de mensajes de desconcierto. El Gobierno ha salido al paso de los comentarios asegurando que la lectura de periódicos en espacios públicos sí se permite y que la práctica que se quiere evitar es la del préstamo de ejemplares.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.