Publicidad

#ASÍLOVIVIMOS

Se cumple medio siglo del fin de la Primavera de Praga

Tal día como hoy, en 1968, la Unión Soviética invadió Checoslovaquia junto a Bulgaria, Polonia, Alemania Oriental y Hungría para acabar con la llamada Primavera de Praga.

La Primavera de Praga comenzaba el 5 de enero de 1968 con la liberación política de Chescolovaquia, durante la Guerra Fría, y que se prolongó hasta el 20 de agosto de 1968. El país fue invadido por la Unión Soviética.

Alexander Dubcek, presidente checo y el líder del Partido Comunista de ese país, pretendía modificar los aspectos burocráticos y totalitarios del régimen soviético.

El 20 de agosto llegó a su fin la liberación de Checoslovaquia al llegar más de 200.000 soldados y unos 2.300 tanques del Pacto de Varsovia, excepto Rumania.

La invasión truncó por la fuerza el proceso de apertura que el líder comunista checo Alexander Dubcek había lanzado siete meses antes para crear un "socialismo de rostro humano" y que pasó a la historia con el nombre de Primavera de Praga. Aunque Dubcek pidió a la población no resistir con las armas a los invasores, los enfrentamientos en las calles se saldaron con cientos de muertos y al menos 500 heridos.

Los daños materiales se estimaron en algo más de 400 millones de coronas checas, lo que supone ahora algo más de 15 millones de euros.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.