Guerra Rusia-Ucrania

Guerra Rusia Ucrania: Ucrania ha liberado Urozhaine

Sigue en directo la última hora de la guerra de Ucrania. En las últimas semanas, los ataques con drones entre ambos países han aumentado. Puedes seguir la última hora de la guerra de Ucrania, al minuto.

Imagen de un ataque ruso en Lutsk (Ucrania)

Imagen de un ataque ruso en Lutsk (Ucrania)EFE

Publicidad

El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha considerado que sobre el terreno está quedando de manifiesto que las armas occidentales no derivan en una "superioridad" en el campo de batalla, señalando que el arsenal ucraniano no sólo no logra resultados sino está "casi agotado".

Ya van 538 días desde que las tropas rusas invadieron Ucrania. Este martes, al menos tres personas han muerto en un nuevo ataque ruso contra la ciudad ucraniana de Lutsk. Asimismo, más de seis personas han resultado heridas en otros ataques rusos contra Ucrania.

Por otra parte, al menos 35 personas han muerto y 80 han resultado heridas tras una explosión en Majachkalá, capital de la región rusa de Daguestán.

Desde Ucrania, han dejado claro que no cederán terreno a Rusia como moneda de cambio para una "paz" y en consecuencia, poder entrar en la OTAN, tal y como sugirió Stian Jenssen, quien ya se ha retractado de las declaraciones. Ucrano lo ha demostrado de manera hablada, pero también el campo de batalla, donde hoy han liberado Urozhaine y siguen haciendo avances en el sur.

EN DIRECTO
Actualizado a las
Actualizar

Buenas noches

Hasta aquí el minuto de la invasión de Ucrania. Gracias por elegir Antena 3 noticias para seguir toda la actualidad del conflicto. Mañana seguiremos informando al minuto. ¡Buenas noches!

Rusia asegura que está mejorando posiciones en Kupiansk

Desde el Ministerio de Defensa ruso, han declarado que las tropas continúan la ofensiva y mejoraron sus posiciones en la primera línea del frente de Kupiansk. El teniente general, Ígor Konashenkov, ha confirmado que en la pasado jornada, atacaron un total de 143 posiciones tanto con artillería como con aviación. También aseguran haber parado 17 ataques y haber causado a Ucrania 735 bajas, entre muertos y heridos.

Respuesta de Rusia al avance ucraniano

La respuesta de Rusia al avance de Ucrania en la zona sur, ha sido el de intensificar los ataques en la zona noroeste el frente de Kupiansk, en concreto en la región de Járkov. El coronel general Oleksandr Sirskiel, comandante en jefe del Ejército de Tierra de Ucrania ha declarado: "El enemigo está tratando de romper las defensas de nuestras tropas todos los días, en diferentes direcciones, con escuadrones de asalto compuestos principalmente por reclusos, con el objetivo de cercar y luego capturar Kupiansk". En Barjmut la situación también es compleja, pero continúan los progresos, Sirskiel ha declarado: "El enemigo contraataca, mina el terreno, emplea la aviación, bombardea. Pero en estas complejas condiciones nuestras tropas avanzan paulatinamente". (EFE).

"La guerra va para largo"

Irina Vereschuk, viceprimera ministra ucraniana, ha advertido que la guerra va a ser larga. Vereschuk, declaró: "Debemos ser honestos. En esta guerra el camino hacia la victoria será largo y difícil. 'Dos o tres semanas', 'hasta fin de año', "la próxima primavera", todo eso no es cierto" y añade: "los ciudadanos y el Gobierno deben prepararse para una guerra larga y dura".

Los medios ucranianos consideran que Irina Vereschuk podría ser la nueva ministra de Defensa, lugar que ocupa ahora Oleksy Réznikov.

Ucrania ha liberado la localidad de Urozhaine

La contraofensiva ucraniana continua estable. Hoy han conseguido la liberación de Urozhaine en la región de Donestk y avances en Zaporiyia, siendo esta la respuesta a las declaraciones Jenssen, que calificaron de "inaceptable", dejando claro que desde Ucrania no estándispuestos a ceder ningún territorio. Hanna Maliar, viceministra de Defensa de Ucrania, ha declarado en Telegram: "Urozhaine ha sido liberada. Nuestros defensores se fortifican. La ofensiva continúa".

Urozhaine es una localidad clave: se encuentra cerca del río Morki Yaly y tiene una corretera que lleva directamente hasta Mariúpol, ocupada por los rusos desde el inicio de la invasión.

Nuevas sanciones para Rusia

Desde el gobierno de Suiza han comunicado las nuevas sanciones que se impondrán a Rusia por la invasión a Ucrania. Suiza ha recogido el paquete de sanciones de la UE que incluye restricciones a 87 empresas, entre las cuales se encuentran países externos, pero que han ayudado a Rusia en la mejora militar y tecnológica del país. Esta medida también incluye la prohibición de la venta de derechos de propiedad intelectual y secretos comerciales. Además, desde Suiza podrían adelantarse al "último recurso" propuesto por la UE, en el que se prohíbe las exportaciones a terceros países "amigos del Kremlin". Por el momento desde Bruselas no han comenzado a utilizar esta medida, pero Suiza sí podría comenzar a imponerla.

¿Cómo afecta el conflicto a los deportistas?

El conflicto entre Rusia y Ucrania, ha "forzado" a algunos deportistas a cambiar su nacionalidad para poder participar en los Juegos Olímpicos. El Ministerio de Deportes ha fijado en 68 la cuantía de los deportistas que tomaron esta iniciativa, hasta el momento. La última de ellas fue Sofia Spodarenko, que representará a Kazajistán.

Los Juegos Mundiales de la Amistad: la alternativa de Putin

Durante los últimos meses, tanto Putin como altos funcionarios de Rusia, han sugerida como alternativa a los Juegos Olímpicos, los Juegos Mundiales de la Amistad que tendrá lugar del 15 al 29 de septiembre de 2024 en Moscú y Yekaterimburgo. Rusia también se ha ofrecido para organizar los Juegos BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y los Juegos de la Organización de Cooperación de Shanghái, que cuenta con países como China, India, Pakistán y las repúblicas centroasiáticas.

En julio, Putin alegó que era "injusto" que la COI no quisiera invitar a deportistas rusos y bielorrusos a los Juegos de París, por lo que Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa declaró: "No la consideramos justa. Estamos categóricamente en contra de la politización del deporte".

Por el momento, Rusia no participará en los Juegos Olímpicos

Vladímir Putin, ha sugerido al comité Olímpico Internacional (COI) que se creen "estructuras alternativas" para la realización de lo Juegos Olímpicos. Esta petición de Putin, viene a raíz de que Rusia no haya recibido la invitación a la participación de los Juegos Olímpicos por la invasión de Ucrania. Putin declara: "Lamentablemente, como resultado de la politización de las estructuras deportivas internacionales y de una mayor comercialización del movimiento olímpico vemos un clara degradación" y añade: "esto implicará inevitablemente la creación de estructuras alternativas en el ámbito del deporte internacional". (EFE)

Desde Rusia

Desde Rusia también se han pronunciado sobre las palabras de Stoltenberg. Dimitri Medveded, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, ha añadido que sería "interesante" lo que se planteaba sobre los territorios de Ucrania, pero también ha declarado que "todos los territorios son muy discutibles", por lo que comunicó que uno de esos territorios a ceder tendría que ser la propia capital ucraniana, Kiev, porque fue le primer estado Eslavo que hubo en el siglo IX en los que se incluían todos los territorios de Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Hecho que Putin ha utilizado como "justificación" para llevar a cabo la invasión.

Ucrania no cederá territorio a Rusia para entrar en la OTAN

Mijailo Podoliak, asesor de la Presidencia de Ucrania, respondió a las declaraciones de Jenssen, y le acusó de "legitimar al régimen de Vladimir Putin", a lo que declaró: "Es ridículo. Eso significa elegir deliberadamente la derrota de la democracia, alentar a un criminal global, preservar el régimen ruso, destruir el derecho internacional y dejar la guerra a otras generaciones".

Podoliak ha negado que Ucrania vaya a cederle territorio a Rusia como `moneda de cambio para entrar en la OTAN´, diciendo que sería una "paz mala" y que provocaría "una división en Europa" y añade: "¿Por qué proponer el escenario de una congelación, tan deseado por Rusia, en lugar de acelerar el suministro de armas? No hay que alentar a los asesinos con indulgencias atroces". (EP).

La OTAN tiene que garantizar seguridad

La OTAN quiere asegurarse de que una vez Ucrania ingrese en la Alianza Atlántica, no vuelva a ocurrir nada parecido al actual conflicto con Rusia. Por ello, Stoltenberg ha declarado: "Estamos interesados en garantizar que esto no vuelva a ocurrir el día que termine la guerra, independientemente de cómo termine. Ucrania tiene que obtener garantías de seguridad creíbles que aseguren su futuro"

Lejanas las negociaciones para la entrada de Ucrania en la OTAN

Tendrá que ser Ucrania quien sopese las condiciones para poder entrar a hacer negociaciones con la OTAN, pero Stoltenberg ve "lejanas" las negociaciones porque Rusia "no ha dado señales de acabar su guerra de agresión". También ha defendido el apoyo a Ucrania para que puedan evitar futuros ataques, haciendo hincapié en detener el "patrón agresivo" de Rusia. (EP).

"Fue un error"

Stian Jenssen, jefe de gabinete del secretario general de la OTAN ha rectificado sobre las declaraciones que hizo, en las que insinuaba que Ucrania tendría que cederle terreno a Rusia para como "moneda de cambio" para que Ucrania pudiera formar parte de la OTAN. Por ello, ha declarado: "Mi declaración formaba parte de un debate más amplio sobre posibles escenarios futuros en Ucrania, y no debería haberlo dicho así. Fue un error".

Kazajistán establece veinte nuevos puestos fronterizos en las regiones fronterizas con Rusia

El Comité de Seguridad Nacional de Kazajistán (CSN) ha anunciado el establecimiento de veinte nuevos puestos fronterizos en las regiones que se encuentren en frontera con Rusia. El país centroasiático no ha apoyado en ningún momento el conflicto bélico. "En estos momentos tiene lugar la construcción de 20 puestos fronterizos en el norte, en la frontera con Rusia", ha señalado Serik Ajmetkalíev, subjefe del departamento de protección fronteriza del CSN. En la parte sur del país se están construyendo tres puestos debido a que en los últimos cinco años han inaugurado quince instalaciones modulares.

Medvédev señala que Occidente no está interesado en parar la guerra en Ucrania

Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha afirmado que Occidente no se ha mostrado interesado en una posible negociación en Ucrania, ya que señala que el conflicto bélico les ha aporta beneficios a sus industrias militares. "Eso que dicen (los países occidentales) acerca de que es hora de comenzar algún tipo de conversación sobre el tema de la paz es una postura engañosa. No es lo que quieren. Lo que quieren es atizar la espiral bélica para ganar dinero para sus presupuestos", ha indicado Medvédev.

Desde la OTAN ven como posible solución "que Ucrania ceda territorio" a Rusia para que el país ucraniano entre en la organización

Stian Jenssen, jefe del gabinete del secretario general de la OTAN, ha sugerido una posible acción de Ucrania para facilitar su entrada en la OTAN. "Creo que una solución puede ser que Ucrania ceda territorio y reciba a cambio su ingreso en la OTAN. No digo que deba ser así, pero es una posible solución", ha señalado Jenssen a través de un foro político en Noruega. Asimismo, el jefe del gabinete destacó que debe ser Ucrania la que toma la decisión de "cuándo y bajo qué condiciones desea negociar".

Ucrania denuncia nuevos bombardeos en Jersón que dejan tres heridos

Las autoridades ucranianas han acusado a Rusia de lanzar nuevos bombardeos en la región de Jersón, los cuales han afectado a un hospital, una escuela y han dejado al menos tres personas heridas. Según fuentes militares ucranianas, uno de los heridos es un hombre de 55 años que se encontraba recibiendo tratamiento por una afección cardiovascular, y los dos restantes son un civil de 60 años y un campesino de 45.

Sale el primer barco desde el puerto de Odesa tras la ruptura del acuerdo de granos

Un buque de carga ha salido desde el puerto de Odesa, ubicado en el sur de Ucrania, y se ha convertido en el primer vehículo marítimo en emplear un corredor del mar Negro después de la ruptura en el acuerdo de granos que había sido negociado por la ONU el pasado mes, según ha señalado un funcionario ucraniano. El ministro de Infraestructura de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, ha publicado un tuit en el que indica que el buque transporta "más de 30 mil toneladas de carga".

Prisioneros ucranianos aseguran haber sufrido torturas en cárceles rusas

Varios ex prisioneros ucranianos aseguran haber sufrido torturas en las cárceles rusas mientras se encontraban bajo custodia en un centro de detención ubicado al suroeste de Rusia. Este hecho supondría una violación del derecho internacional humanitario. Los detenidos aseguran haber sufrido palizas y descargas eléctricas así como abusos físicos y psicológicos por parte de guardias rusos.

La defensa antiaérea rusa destruye un dron ucraniano en dirección Crimea

Los sistemas de defensa antiaérea de Rusia han derribado un dron que, supuestamente, trataba de perpetrar un "ataque terrorista" en la península de Crimea, según han informado desde el Ministerio de Defensa ruso. El suceso ha tenido lugar sobre las 13:00 horas (hora local) y lo han atribuido al "régimen de Kiev". Se desconoce si el presunto ataque ucraniano ha causado heridos o daños materiales.

Rumania condena los "constantes ataques" a Ucrania

Las Fuerzas Armadas rusas han vuelto a lanzar la madrugada de este miércoles ataques a varias zonas portuarias ucranianas, entre ellos uno ha causado grandes daños en uno de los almacenes de grano, según ha informado Oleg Kiper, gobernador de Odesa. Asimismo, la ministra de Exteriores de Rumanía, Luminita Odobescu, ha condenado los "constantes ataques sobre personas inocentes e infraestructuras civiles" a las regiones ucranianas. Ha considerado que las "flagrantes violaciones del Derecho Internacional" están poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la libertad de navegación de esa zona.

Polonia exhibe nuevos equipos militares en la celebración del Día del Ejército Polaco

Polonia es una de las mayores potencias militares europeas tras la inversión de millones de euros en equipos de armas después de que Rusia tomase la decisión de anexar Crimea en el año 2014. El país polaco, tras la presencia del Grupo Wagner en Bielorrusia, ha mostrado un desfile militar en la celebración del Día del Ejército Polaco. A lo largo de esta exhibición, se han mostrado alrededor de 200 unidades de equipos polacos y extranjeros, 2.000 miembros del servicio y 92 aviones.

El Ministerio de Defensa ruso confirma el derribo de tres drones ucranianos

La defensa antiaérea de Rusia ha derribado tres drones ucranianos en la región de Kaluga, a 200 kilómetros del sur de Moscú, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia. "Sobre las 05.00 (02.00 GMT) de hoy fue frustrado un intento del régimen de Kiev de perpetrar un ataque terrorista con tres drones contra instalaciones en el territorio de la región de Kaluga", han indicado en un comunicado publicado a través de Telegram. Varios militares rusos aseguran que "detectaron oportunamente" y "destruyeron" todos los drones. "No se produjeron víctimas ni destrucciones", han informado.

Ucrania tacha de "inaceptable" la propuesta de un alto funcionario de la OTAN

Las autoridades ucranianas han tachado de "inaceptable" la sugerencia que ha propuesto un alto funcionario de la OTAN sobre la posible "cesión de territorio" a Rusia, a cambio de facilitar la entrada de Ucrania a la organización. "Que un representante de la OTAN esté apoyando la narrativa de una cesión territorial es absolutamente inaceptable y respalda las posiciones de Rusia", ha expresado Oleg Nikolenko, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ucranianos.

Las fuerzas Armadas de Rusia vuelven a atacar Odesa

Las Fuerzas Armadas rusas han vuelto a lanzar nuevos ataques sobre varias zonas portuarias de Ucrania. Uno de los ataques ha causado daños en almacenes de grano, según ha señalado Oleg Kiper, gobernador de la región de Odesa. El gobernador ha confirmado dos ataques en esta zona y ha explicado que fueron llevados a cabo con drones. Por el momento, no se han registrado víctimas aunque si ha provocado graves daños daños en los almacenes.

¿Ha desplegado Rusia drones suicidas?

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido creen de manera "casi segura" que las Fuerzas Armadas rusas han comenzado a utilizar en Ucrania sus propios drones suicidas, después de que desde el inicio de la ofensiva hayan dependido básicamente de la tecnología iraní.

A partir de los diseños de los drones Shahed de Irán, que Rusia habría comenzado a importar en septiembre de 2022, la ingeniería rusa ha desarrollado sus propios productos, aunque por ahora no parece que haya supuesto un punto de inflexión en el campo de batalla.

Guerra Rusia-Ucrania, en directo

Buenos días y bienvenidos al seguimiento de la guerra entre Rusia y Ucrania. En las últimas semanas ha habido un incremento de ataques con drones contra Crimea, las regiones fronterizas entre Rusia y Ucrania e incluso contra Moscú, la capital del país ruso.

El Ejército ruso ha derribado durante esta madrugada tres supuestos drones ucranianos en la región de Kaluga, cerca de Moscú. "Todos los drones han sido detectados y destruidos por los sistemas de defensa aérea. No hay daños ni bajas", ha añadido el Ministerio de Defensa ruso.

Fin cobertura de la guerra en Ucrania

Hasta aquí el seguimiento de la guerra entre Rusia y Ucrania, minuto a minuto. Recuerden que pueden continuar informándose sobre el conflicto en la web de Antena 3 Noticias, donde proseguiremos con la cobertura en directo mañana por la mañana. Gracias por estar ahí y, ¡hasta mañana!

La presidenta de Moldavia sostiene que la Embajada rusa en Chisináu tiene "suficientes empleados"

Este martes, la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha sostenido que la Embajada de Rusia en Chisináu cuenta con "suficientes empleados" para garantizar "servicios de calidad", ante las quejas por parte del Kremlin en cuanto al descenso del personal diplomático ruso en el país moldavo.

"En general, nuestras relaciones se han deteriorado drásticamente después de que Rusia decidiese atacar a Ucrania y matar a personas inocentes, destruir ciudades y pueblos", ha expresado, de manera rotunda, durante una visita a la ciudad moldava de Singerei.

Un exagente del FBI confiesa haber violado las sanciones de Estados Unidos contra Rusia

Este martes, Charles McGonigal, un exagente especial al frente de la división de contrainteligencia de la Oficina Federal de Investigación estadounidense (FBI) en Nueva York, ha confesado que ha conspirado tras vulnerar las sanciones de Estados Unidos contra Rusia, al haber colaborado con Oleg Deripaska, uno de los oligarcas sancionados.

EEUU carga contra el posible acuerdo armamentístico entre Rusia y Corea del Norte

Este martes, Estados Unidos ha expresado su rechazo a un eventual acuerdo armamentístico entre Kim Jong Un y Vladimir Putin. El país norteamericano asegura que este tratado violaría resoluciones de la ONU.

"Sin duda que cualquier tipo de cooperación en materia de seguridad o acuerdo sobre armas entre Corea del Norte y Rusia violaría una serie de resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", ha afirmado Vedant Patel, portavoz del departamento de Estado.

Suecia enviará un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania

Este martes, las autoridades de Suecia han confirmado que enviarán un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania cuyo valor asciende a los 286 millones de euros y que incluye municiones y piezas de repuesto para tanques, así como vehículos de transporte.

A través de un comunicado, el Gobierno sueco ha informado que, tras la solicitud de Kiev, aportará piezas para vehículos de combate 90 y tanques de batalla 122 o Leopard 2. Asimismo, incluirá equipo para desactivar minas.

Corea del Norte y Rusia expresan su intención de incrementar la cooperación militar bilateral

El dictador de Corea del Norte, Kim Jong Un, junto con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, han afirmado su intención de incrementar la cooperación militar bilateral en un contexto de tensiones regionales por el uso de ensayos balísticos por parte del mandatario coreano y la guerra en Ucrania.

"Estoy firmemente convencido de que la amistad y la solidaridad entre Corea del Norte y Rusia, brindadas por los líderes anteriores y consolidadas a lo largo de la historia, se desarrollarán aún más hasta convertirse en una relación estratégica y duradera de conformidad con las exigencias de la nueva era", ha expresado Kim, a través de un comunicado.

Rusia indulta a un preso condenado por asesinar a su mujer tras combatir tres meses en Ucrania

Este martes, las autoridades rusas han indultado a un hombre que había sido condenado a prisión por matar en 2021 a su pareja. Esta decisión llega después de que el individuo combatiese durante menos de tres meses en Ucrania. "Como se suele decir, ahora está libre de pecado ante Dios. Está libre. Ha sido indultado. Empieza de cero", ha expresado su madre.

El indultado se llama Viacheslav Samoilov, y fue condenado a nueve años y medio de prisión por acabar con la vida de su mujer, Olga, de 33 años.

Los agricultores ucranianos sobreviven como pueden a los misiles y los precios bajos

A escasos 30 kilómetros de la zona de combate en el área sureste del país ucraniano, los agricultores sobreviven como pueden a los cohetes rusos, aunque ven como, poco a poco, se acerca una nueva amenaza como son los precios muy reducidos para su cosecha.

Así lo ha expresado Mykola, un trabajador de 63 años de la región de Dnipropetrovsk, que asegura que tenía que guardar su cosecha en un sitio de almacenamiento perjudicado por misiles porque no tenía dinero suficiente como para arreglarlo.

Zelenski visita Zaporiyia y se reúne con las tropas de la zona sur de Ucrania

Este martes, el máximo mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha desplazado a la región de Zaporiyia para reunirse con las tropas que se encuentran en medio de la contraofensiva en la zona sur del país.

"El presidente escuchó los informes de los comandantes sobre el curso de las acciones de combate en las áreas de primera línea y discutió los temas más problemáticos de sus unidades junto con las brigadas y los combatientes", ha informado la oficina del presidente, a través de un comunicado.

Letonia podría iniciar las exportaciones de grano ucraniano en otoño

Este martes, Letonia ha confirmado que podría dar luz verde a la exportación de grano de Ucrania a través de sus puertos a partir de otoño, pudiendo alcanzar el millón de toneladas métricas anuales, tal y como ha informado el presidente de la junta de Ferrocarriles del país, Rinalds Plavnieks.

"En este momento, ha aparecido una oportunidad para el transporte de granos de Ucrania", ha dicho Plavnieks. El grano debería enviarse a través de Polonia, que usa un ancho de vía distinto al de Letonia y Ucrania. Esto supone que se deberían hacer dos cambios, aumentando el coste.

El Kremlin asegura Estados Unidos busca crear una coalición contra Rusia y China

Este martes, Rusia ha acusado a Estados Unidos de querer crear una coalición contraria al país gobernado por Vladimir Putin y China en la región de Asia y el Pacífico. Así lo ha afirmado el almirante Ígor Kostiukov durante la XI Conferencia de Moscú de Seguridad Internacional.

"La nueva tendencia en la política regional de EEUU es el afán de utilizar los recursos políticos y militares de la OTAN en la región Asia-Pacífico", ha aseverado Kostiukov.

Detienen en Reino Unido a tres presuntos espías al servicio de Rusia

Este martes, las autoridades británicas han arrestado a tres individuos búlgaros sospechosos de ser espías al servicio de la Inteligencia de Rusia y que poseían documentación falsa de algunos países de la Unión Europea, como por ejemplo España.

La operación tuvo lugar en febrero, pero no se ha comunicado hasta ahora. Durante todo este tiempo, los tres hombres han permanecido en cárcel provisional en virtud de la Ley de Secretos Oficiales.

El Gobierno rumano prevé reforzar su Armada

El Gobierno rumano ha prometido este martes reforzar su Armada en medio los desafíos de seguridad que plantea Rusia en el Mar Negro y pocas horas después de la explosión de una mina marina proveniente de aguas ucranianas en la localidad costera rumana de Costinesti.

"Mi deber como primer ministro también es dotar de forma adecuada a las Fuerzas Navales, para lo que hemos aumentado el presupuesto al 2,5 % del PIB. Mantendremos el nivel de gasto en los próximos años independientemente de los problemas económicos que encontremos", ha asegurado Ciolacu, primer ministro de Rumanía.

Rusia denuncia un asalto ucraniano en la región fronteriza de Briansk

El gobernador de la región rusa de Briansk, situada en la frontera con Ucrania, ha afirmado este martes que las fuerzas de Rusia han repelido un supuesto intento de entrada de hombres armados desde territorio ucraniano, sin que el incidente haya causado víctimas.

Las autoridades rusas han denunciado varios intentos de entrada desde Ucrania, en su mayoría repelidos. La incursión más exitosa tuvo lugar entre finales de mayo y principios de junio, cuando milicianos ucranianos lograron penetrar varios kilómetros en la región de Belgorod.

China reforzará la cooperación militar con Irán y Bielorrusia, así como países de la Organización de Cooperación de Shanghái, incluida Rusia

El ministro de Defensa de China, Li Shangfu, ha informado este jueves de que el gigante asiático reforzará la cooperación militar con Irán y Bielorrusia, así como países de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), incluida Rusia.

"Continuaremos fortaleciendo el mecanismo de cooperación de seguridad dentro de la OCS, profundizando activamente la cooperación de defensa con el nuevo miembro de la organización, Irán, así como Bielorrusia, que pronto se convertirá en miembro de la OCS", dijo Li durante su intervención en la XI Conferencia de Seguridad Internacional de Moscú.

El ministro chino aseguró que su país apoya la resolución político-diplomática de los conflictos, incluido el de Ucrania.

Tres supuestos espías de Rusia fueron arrestados en Reino Unido

Tres ciudadanos búlgaros, fueron detenidos el pasado febrero en el Reino Unido acusados de ser presuntos espías de Rusia. La detención se hizo como parte de una amplia investigación sobre seguridad nacional, según ha revelado este martes la cadena británica BBC.

Los tres se encuentran en custodia policial desde febrero acusados de portar documentos de identidad con "intención indebida" a sabiendas de que eran falsos. Los documentos incluyen pasaportes, documentos de identidad y otros documentos del Reino Unido, Bulgaria, Francia, Italia, España, Croacia, Eslovenia, Grecia y la República Checa.

Rusia y Malí abogan por resolver la crisis de Níger por medios "exclusivamente pacíficos"

Putin y Assimi Goita, líder de la junta militar que gobierna Malí, han mantenido este martes una conversación telefónica en la que, además de hablar de temas bilaterales, han tratado la situación desatada en Níger y en toda la región a raíz del golpe de Estado perpetrado el 26 de julio contra el Gobierno de Mohamed Bazoum.

Ambos han insistido en resolver por medios "exclusivamente pacíficos" la crisis que afecta a Níger, en un nuevo rechazo a la posible intervención militar deslizada por la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO).

Rusia asegura que el arsenal ucraniano está "casi agotado"

El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha considerado que sobre el terreno está quedando de manifiesto que las armas occidentales no derivan en una "superioridad" en el campo de batalla, señalando que el arsenal ucraniano no sólo no logra resultados sino está "casi agotado".

Además, ha asegurado que las autoridades de Ucrania utilizaron el acuerdo para exportar granos a través del mar Negro como "tapadera" para acumular armas en zonas portuarias, una tesis que vendría a justificar los últimos bombardeos lanzados sobre localidades como Odesa.

El Banco de Rusia convoca una reunión de emergencia ante el desplome del rublo

El Banco de Rusia celebrará este martes una reunión extraordinaria de su junta directiva en la que analizará el nivel del tipo de interés de referencia, según ha anunciado la institución. Se trata de una reunión de urgencia porque el país no tenía previsto revisar su política monetaria hasta el próximo 15 de septiembre.

La convocatoria extraordinaria responde a la presión soportada por la moneda rusa en las últimas sesiones, después de que el cambio del dólar y el euro frente al rublo haya alcanzado máximos desde marzo de 2022.

EEUU persigue a cuatro aviones rusos en Alaska

El Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD) ha detectado y perseguido la madrugada del pasado lunes cuatro aviones militares rusos en el espacio aéreo internacional cerca de Alaska, aunque no han sido considerados como una amenaza.

El NORAD ha asegurado que los aviones de Rusia permanecieron en el espacio aéreo internacional y no entraron ni en territorio estadounidense ni canadiense. También afirmó que es habitual que haya actividad rusa en esa área y que no es vista como una amenaza.

¿Cómo quieren reconstruir Ucrania los jóvenes refugiados?

El próximo 24 de agosto se cumplirá un año y medio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Como consecuencia, Ucrania es un país destruido por los continuos ataques desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara lo que él denominó una "operación militar especial" tras semanas de una escalada de tensión en la frontera.

Desde Plan Internacional, una ONG que lucha a favor de los derechos de las mujeres y de las niñas, han lanzado un nuevo informe ('Young People on the War in Ukraine: Amplifying Youth Voices for Ukraine's Reconstruction and Recovery') en el que se recogen las prioridades de 200 jóvenes ucranianos para la reconstrucción del país.

Las conclusiones se resumen en tres ideas con las que la juventud afectada por la guerra ruso-ucraniana reconstruiría el país: reforma educativa, salud mental gratuita y cohesión social.

Aumenta a 35 la cifra de muertos por la explosión en Daguestán

La cifra de fallecidos en la explosión que se ha producido en una gasolinera a las afueras de Majachkalá, la capital de la república rusa de Daguestán ha aumentado a 35, entre ellos tres niños.

El número de personas heridas también ha subido, alcanzando un total de 80, según los últimos datos proporcionados por las autoridades locales.

Reino Unido ha resaltado el papel de las fuerzas chechenas en la ofensiva en Ucrania

Los servicios de Inteligencia británico han asegurado que las fuerzas chechenas mantienen una presencia "continua" en la ofensiva militar lanzada por Rusia sobre Ucrania y estiman que el líder político de la república de Chechenia, Ramzan Kadirov, parece dispuesto a demostrar que es un dirigente leal a Putin.

Un año y medio después del inicio de la invasión, para Londres está claro que las fuerzas chechenas, aunque representan una proporción "relativamente pequeña" del conjunto del despliegue ruso, tienen "un perfil alto".

El representante indio para el G20 cree que la guerra de Ucrania no debe ser el tema central

El representante indio para el G20, Amitabh Kant, insistió el pasado lunes en que la cumbre de este foro mundial de gobernantes y presidentes de bancos centrales prevista para el próximo mes en Nueva Delhi no debe tener la guerra de Ucrania como tema central. Opina que deberá focalizarse "en el desarrollo y en los problemas de la gente".

Además, explicó las claves de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los Veinte (G20) -el principal foro de coordinación económica y financiera internacional- e insistió en que la presidencia india tiene como objetivo trabajar para mejorar el sistema de desarrollo y avanzar en la Agenda 2030.

La próxima reunión del G20 será una oportunidad para hablar de la situación de Ucrania

La cita internacional que tendrá lugar en la capital india los próximos 9 y 10 de septiembre supondrá una oportunidad para hablar de la guerra de Ucrania. Aunque los organizadores del evento han informado de que aún no se sabe qué presidentes acudirán, no está prevista una invitación especial al mandatario ucraniano Volodómir Zelenski.

El G20 se creó en 1999 y está formado por Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Corea del Sur, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea. Todos juntos representan alrededor del 85% del PIB mundial, más del 75% del comercio mundial y alrededor de dos tercios de la población mundial.

30 muertos y 70 heridos tras una explosión en Majachkalá, capital de la región rusa de Daguestán

Al menos 30 personas han muerto y más de 70 han resultado heridas tras una explosión el pasado lunes en una gasolinera en Majachkalá, capital de la región rusa de Daguestán.

Según el Ministerio de Emergencias ruso, inicialmente se produjo un incendio en torno a las 21:50 horas del lunes en un centro de asistencia a automóviles que se acabó propagando unos 600 metros cuadrados, alcanzando la gasolinera y causando el estallido.

Las autoridades de Daguestán han confirmado que entre las víctimas mortales hay al menos tres niños y más de una decena de menores permanecen aún ingresadas en diversos hospitales.

El Consejo Noruego advierte de que los bombardeos dificultan la entrega de ayuda humanitaria

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) ha asegurado que los bombardeos sobre civiles en Ucrania dificultan la entrega de ayuda humanitaria y que provocan la huida de miles de personas hacia Europa Central.

"Los trabajadores humanitarios están luchando para entregar ayuda de forma segura por todo el sur de Ucrania, donde miles de personas en necesidad no tienen acceso a esta asistencia", ha declarado el director para Ucrania de NRC en un comunicado. "Pedimos urgentemente a todas las partes del conflicto respetar el Derecho Internacional Humanitario y a parar de atacar tanto a civiles como a infraestructura civil", ha finalizado.

45 trabajadores de la Embajada rusa en Moldavia abandonan el país

45 trabajadores de la Embajada de Rusia en Chisináu (Moldavia) han abandonado el país tras la decisión tomada en julio por el Ministerio de Exteriores moldavo de reducir la presencia diplomática rusa por sus "acciones hostiles" e "intentos de desestabilización".

Al menos tres muertos por bombardeos en Lutsk

Al menos tres personas han muerto en un ataque de las fuerzas rusas contra la ciudad ucraniana de Lutsk. Asimismo, más de seis personas han resultado heridas en otros ataques rusos contra el país.

Guerra en Ucrania: última hora sobre los ataques rusos

Buenos días! Bienvenidos al minuto a minuto de la guerra en Ucrania. Consulta toda la información sobre la actualidad del conflicto. En las últimas horas hemos conocido nuevos ataques rusos sobre territorio ucraniano.

Publicidad