Yemen
Al menos 80 muertos y 150 heridos en un nuevo bombardeo de EEUU a Yemen
El ejército estadounidense confirma la autoría de este ataque e insiste en que estaba dirigido contra los rebeldes hutíes que controlan el puerto y se benefician económica y militarmente de estas instalaciones.

Publicidad
Estados Unidos ha vuelto a bombardear Yemen en el ataque más intenso desde el inicio de la ofensiva aérea contra los hutíes hace más de un mes. Según ha informado el departamento de salud controlado por los rebeldes hutíes, el balance del ataque es de al menos 80 muertos y 150 heridos. Si esta cifra se confirma, estaríamos frente al ataque más mortífero lanzado por Estados Unidos desde que comenzaron sus bombardeos contra los hutíes.
El bombardeo ha tenido lugar sobre un puerto petrolero en el Mar Rojo, en la terminal de Ras Isa. El objetivo de los estadounidenses era destruir una de las fuentes principales de suministros de combustible y financiación de los hutíes. Además, remarcar que, de acuerdo con cifras de Naciones Unidas, este puerto controla el 70 por ciento de todas las importaciones y el 80 por ciento de la ayuda humanitaria que entra en Yemen.
El ejército de Estados Unidos ha confirmado la autoría de este ataque y ha insistido en que estaba dirigido contra los rebeldes hutíes que controlan el puerto y que se benefician económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones.
El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha informado que "las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes", por lo que "las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible" para los insurgentes "y privarlos de ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de diez años".
El gobierno de Donald Trump lleva realizando ataques aéreos casi diarios desde el pasado 15 de marzo para tratar de acabar con la ofensiva que los hutíes llevan a cabo contra buques civiles y militares en esas aguas, que son clave para el comercio mundial.
"Crimen de guerra"
Por su parte, los hutíes han condenado el ataque y han acusado a Estados Unidos de cometer un "crimen de guerra".
"Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia de Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení", han asegurado los rebeldes, que han remarcado que el ataque tenía como objetivo "una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas".
La actividad de los hutíes
Los rebeldes hutíes comenzaron sus ataques contra las fuerzas israelíes a finales de 2023 para apoyar a los palestinos en la Franja de Gaza. A su vez, en algunas ocasiones atacan directamente el territorio de Israel. Es más, el ejército ha anunciado este viernes que interceptó un misil de Yemen.
Actualmente, los rebeldes hutíes controlan gran parte del país, entre las que se incluye su capital, Saná.
Irán condena el ataque
Irán, uno de los mayores aliados de los hutíes, ha condenado los ataques, que ha tildado de "bárbaros" y ha considerado una "flagrante violación de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas".
El analista Mohammed Albasha, en declaraciones otorgadas a AFP, ha asegurado que este ataque también es un aviso a Irán, país con el que se reunirá Estados Unidos en Roma este sábado para debatir acerca del programa nuclear de Teherán.
"El mensaje hoy es inequívoco: Estados Unidos no solo apunta a los recursos militares y al personal de los hutíes, sino también a su infraestructura económica", ha explicado Albasha.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad