Bachar al Asad, en la Universidad de Damasco

Publicidad

A 1 DÍA DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES

Al menos 23 muertos durante la jornada de huelga general en Siria

Al menos 23 personas han fallecido por la represión de las fuerzas sirias en una jornada de huelga general secundada en la mayoría de las provincias de Siria, indicó la activista de los Comités de Coordinación Local Razan Zeituneh.

Seis personas murieron en la provincia de Hama (centro), seis en la de Homs (centro), cinco en Idleb (norte), tres en Rif Damasco, en los alrededores de Damasco; y tres en Deraa, en el sur del país. Zeituneh, que el pasado octubre fue galardonada con el premio Sájarov de Libertad de Conciencia que concede el Parlamento Europeo, explicó que la huelga general convocada por los grupos opositores se notó en la mayoría de provincias del país.

La fundadora de la Organización Siria de los Derechos Humanos apuntó que la huelga fue secundada también en la ciudad de Alepo (norte), la provincia de Al Raqqa (norte) y el centro de Damasco, zonas que se habían mantenido al margen de otras convocatorias anteriores. Los Comités también informaron de que un gran número de vehículos blindados asaltó las localidades de Bab al Balad, Al Marbet y los barrios de Al Frayeh y Al Arabayin, en la ciudad de Hama, capital de la provincia del mismo nombre, disparando contra los civiles mientras aviones de combate sobrevolaban la zona.

Entre las víctimas figura un menor que falleció en la ciudad de Tafas, en Deraa, cuando efectivos de seguridad sitiaron y atacaron a quienes rezaban en la mezquita de Al Omari. En dicha localidad, un gran número de matones del régimen recorrieron la población para forzar la vuelta al trabajo de quienes participaron en la protesta. Acompañados de las fuerzas de seguridad, los matones irrumpieron en tiendas, rompieron sus puertas y las saquearon, mientras se producían enfrentamientos entre las tropas del régimen y soldados desertores, aseguraron los Comités.

En los alrededores de Damasco, en las localidades de Zabadani y Duma, la huelga estuvo acompañada de manifestaciones y disparos de las fuerzas de seguridad para dispersar a los opositores. Según el Observatorio sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, al menos 16 personas resultaron heridas por disparos de las fuerzas sirias en el barrio de Der Balaba, en la ciudad de Homs.

La agencia oficial de noticias Sana informó, por su lado, de que las autoridades de Idleb se enfrentaron a un grupo de supuestos terroristas que intentaba bloquear una carretera. Las fuerzas gubernamentales mataron a un número indeterminado de personas y confiscaron dos vehículos y diversos artefactos explosivos. Ninguna de estas informaciones ha podido ser verificada de manera independiente ni confirmada por las autoridades, que han impuesto un estricto bloqueo a los periodistas y observadores extranjeros. La violencia continúa en Siria a pocas horas de que se celebren elecciones municipales en Siria, previstas para el lunes. Además, la Liga Árabe anunció que el próximo sábado los ministros de Asuntos Exteriores de los países árabes se reunirán en El Cairo para discutir la crisis en ese país.

Una fuente de la Liga Árabe que pidió el anonimato informó de que los ministros árabes analizarán la respuesta de Siria al ultimátum que le dio la organización panárabe para que cesara la violencia y agregó que los países de la región esperan a su vez poder contestar al régimen de Al Asad con una única voz. Desde mediados del pasado mes de marzo, Siria es escenario de la represión violenta del régimen contra los opositores, así como de enfrentamientos entre las tropas de Al Asad y soldados desertores en una crisis política y de violencia que ha causado más de 4.000 muertos, según datos de Naciones Unidas.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.