Administración Trump
México extradita a 29 narcos para frenar las amenazas arancelarias de Trump: entre ellos el líder de los Zetas, del Cártel de Juárez y el de Jalisco
La lista de reos extraditados es inédita. Incluye a los líderes de Los Zetas; El Viceroy, del Cartel de Juárez; Tony Montana, del Cartel Jalisco Nueva Generación, y Chango Méndez, de La Familia Michoacana.

Publicidad
México saca de las cárceles a 29 narcos para extraditarlos a Estados Unidos. Un movimiento estratégico para frenar las amenazas arancelarias de Trump. En la lista se encuentra el histórico capo Rafael Caro , líder del Cartel de Guadalajara reclamado por Estados Unidos desde hace décadas por el asesinato de un agente de la DEA, los antiguos líderes del cártel de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación y hermano del fundador de esa organización criminal, y José Ángel Canobbio, uno de los máximos artífices de la distribución de fentanilo en el Cártel de Sinaloa y lugarteniente de Los Chapitos, la facción de los hijos de El Chapo Guzmán.
La extradición ha golpeado a los capos de los cárteles más importantes de México, clasificados por Washington como organizaciones terroristas. En la lista además de reos acusados de narcotráfico y crimen organizado hay otros perfiles relacionados con asesinatos, blanqueo de capitales y uso de armas ilícitas. En el caso de Caro Quintero, Estados Unidos va a pedir la pena de muerte. Es el Narco deNarcos . El histórico capo es reclamado en Estados Unidos por el asesinato de un agente de la DEA en 1980.
El sanguinario líder de los Zetas
Entre los extraditados son relevantes los líderes del sanguinario cártel de los Zetas. Nació como un grupo de militares desertores, contratados como guardaespaldas del viejo líder del Cartel del Golfo. Omar y Miguel Ángel Treviño lideraron a los Zetas en el mundo del narcotráfico, sobre todo cocaína, blanqueo de dinero y asesinatos. Washington pidió su extradición durante más de una década.
Estas extradiciones masivas no tienen precedentes en la historia de México. Se producen en medio de la negociación entre México y Estados Unidos por la intención de Trump de aplicar un arancel del 25% a las exportaciones de productos mexicanos. Trump justifica esta amenaza arancelaria por el aumento del tráfico de fentanilo en la frontera y la llegada de inmigrantes que intentan cruzar a Estados Unidos procedentes de México. El Presidente de Estados Unidos anunció este jueves que los aranceles se aplicarán a partir del 4 de marzo. Les había dado una moratoria de un mes.
Ahora la pregunta es ¿Entrará en vigor en esa fecha?. Es dificil conocer las imprevisibles amenazas de Trump. Pero el Gobierno mexicano está haciendo todo lo posible e imposible para llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Porque el intercambio comercial entre ambos países supera los 800.000 millones de dólares al año.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha elegido la estrategia de la diplomacia para frenar al impredecible Donald Trump.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad