Argentina
Milei abre una investigación sobre la criptomoneda que promocionó vinculada con posibles estafas
La Presidencia ha informado de la creación una Unidad de Tareas de Investigación para investigar el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Publicidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha instruido a la Oficina Anticorrupción (OA) a investigar si algún miembro del Gobierno, incluido él mismo, incurrió en una conducta inapropiada después de promocionar una criptomoneda que puede estar vinculada a estafas.
"En virtud de los hechos, el presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la OA para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio presidente", ha expresado en un comunicado.
La Casa Rosada ha expresado que Milei "está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias".
Milei promocionó en X, antes Twitter, un token de criptomonedas. El presidente argentino argumentó que ayudaría a "incentivar el crecimiento de la economía argentina". Sin embargo, después lo eliminó ya que el mencionado token funciona con blockchain, una tecnología descentralizada que permite las transacciones sin necesidad de intermediarios.
La Presidencia ha informado de la creación una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) bajo la órbita presidencial para investigar el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y las empresas involucradas.
El Gobierno argentino informa en el comunicado que en el mes de octubre, Milei se reunió con los representantes de la empresa detrás del proyecto, KIP Protocol, quienes le presentaron su proyecto "Viva la Libertad". El 30 de enero, el mandatario mantuvo una reunión en la Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien, según los representantes de KIP Protocol, iba a ser el encargado de proveer la infraestructura tecnológica para el proyecto. Davis fue presentado como uno de los socios de KIP Protocol.
El empresario estadounidense ha explicado que su "responsabilidad era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto". "Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores fuera de mi control", ha añadido.
Según la web oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA prometía financiar proyectos locales a través de un formulario de registro online. Sin embargo, no especificaba criterios de selección ni detalles técnicos sobre la distribución de los fondos, lo que despertó dudas.
Críticas de la oposición
A nivel político, la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue muy crítica con el mandatario. "Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial", denunció.
Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, también advirtió de que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. El secretario general del Partido Socialista de Argentina (PSA), Esteban Paulón, fue el primero en anunciar una petición de juicio político y calificó al jefe de Estado como "Javo Ponzi Milei".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad