Inteligencia Artificial

Miles de artistas exigen suspender una subasta de obras creadas con Inteligencia Artificial

Cerca de 4.000 artistas han pedido que se cancele una subasta de obras creadas con IA en la casa Christie´s de Nueva York. Alegan que las piezas fueron creadas sin el permiso de los autores, lo que constituye un "robo masivo" de propiedad intelectual.

Comienza el Programa Juventud Emprendedora 2025 con un curso sobre novedades en Inteligencia Artificial REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 05/02/2025

Publicidad

Más de 3.800 artistas han solicitado la cancelación de una subasta de obras generadas mediante inteligencia artificial (IA) prevista para el 20 de febrero en la prestigiosa casa de subastas Christie’s, en Nueva York. Los creadores acusan a la institución de complicidad en lo que describen como un "robo masivo" de su propiedad intelectual.

El evento titulado 'Inteligencia Aumentada', representa la primera subasta centrada exclusivamente en piezas artísticas generadas mediante inteligencia artificial. Se exhibirán alrededor de veinte obras, algunas de las cuales llevan las firmas de artistas reconocidos como Refik Anadol, Harold Cohen, Pindar van Arman, y el dúo conformado por Holly Herndon y Mat Dryhurst.

Algunos artistas involucrados en la subasta han rechazado las críticas recibidas. Por ejemplo, Refik Anadol afirmó en sus redes sociales que la mayoría de los creadores que participan en el evento emplean sus propias bases de datos y modelos. Además, condenó las "críticas perezosas" que calificó de "alarmistas" y basadas en "histeria apocalíptica".

Una carta abierta contra la IA

En una carta abierta dirigida a los responsables de ventas de Christie’s, los firmantes denuncian que muchas de las obras que se subastarán fueron creadas utilizando modelos de Inteligencia Artificial entrenados con trabajos de artistas humanos, sin su autorización ni remuneración correspondiente. Los artistas advierten de que esta práctica pone en desventaja sus creaciones frente a productos comerciales generados por IA, y acusan a los desarrolladores de estos modelos y las empresas que los respaldan de explotar el talento y esfuerzo de los artistas humanos.

"Estos modelos y las empresas que los respaldan explotan a los artistas humanos."

Carta abierta contra la subasta de obras de IA

El grupo subraya que las obras presentadas en la subasta son fruto de esta explotación. Afirman que "estos modelos y las empresas que los respaldan explotan a los artistas humanos" y alertan sobre la amenaza que representa para la protección de los derechos de autor.

También critican a Christie’s por fomentar y apoyar el "robo masivo" de las obras de los artistas. Entre los firmantes se encuentran algunos artistas que encabezaron una demanda colectiva en 2023 por violación de la propiedad intelectual contra empresas de IA como Midjourney, DeviantArt y Stability. Los artistas exigen que Christie’s respete los derechos de autor y salvaguarde la integridad del trabajo creativo en la era digital.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad