Ejército de Sudan
Los militares dan un golpe de Estado en Sudán y disuelven el Gobierno
En las calles de la capital se han producido concentraciones de personas y corte de carreteras con barricadas.

Publicidad
El Ejército de Sudán está llevando a cabo un golpe de Estado, hasta el momento han arrestado a varios miembros del gobierno, entre ellos al primer ministro, además han tomado las sedes de la radio y la televisión y han interrumpido el servicio de internet en el país.
El general Abdelfatah al Burhan ha disuelto el Consejo Soberano de Sudán, gobierno de transición formado por militares y civiles, y ha decretado el estado de emergencia.
Al Burhan ha asegurado que la actitud de los partidos políticos ha obligado a los militares a actuar y ha prometido que el proceso de transición continuará y culminará con la celebración de elecciones en 2023, como estaba previsto.
El primer ministro, Abdalá Hamdok, ha sido trasladado a un lugar desconocido por negarse a apoyar el golpe, según ha asegurado el Ministerio de Información sudanés. Junto al ministro han sido detenidos otros gobernantes y miembros del componente civil del Consejo Soberano, máximo órgano de poder del proceso de transición en Sudán.
Protestas ciudadana
El Ministerio de Información ha llamado a los sudaneses a las calles para "defender la revolución" pacíficamente. En las vías se han producido concentraciones de personas y corte de carreteras con barricadas en algunas calles de la capital, Jartum, y cerca de cuarteles del Ejército. Amnistía Internacional asegura que "el pueblo de Sudán está de nuevo en la calle".
Más Noticias
-
Un documento desclasificado de la CIA revela dónde podría estar el Arca de la Alianza
-
Una ciudadana británica doblega a Facebook por utilizar su información íntima para enviarle publicidad personalizada
-
Dinamarca busca reducir la tensión por la soberanía de Groenlandia y abre la puerta a más presencia militar de EEUU
Otro intento golpista
El Gobierno de Sudán ya denunció hace dos meses que los militares intentaron tomar el poder. Hamdok acusó a "restos del régimen" del exdictador Omar al Bashir y prometió "reformar los órganos militares y de seguridad".
Publicidad