El ministro de Medio Ambiente de Reino Unido, Michael Gove

Publicidad

SEGUNDA FASE DE LAS NEGOCIACIONES

Un ministro británico cree que el electorado puede cambiar el acuerdo del 'brexit': "Nada está acordado hasta que todo esté acordado"

Michael Gove, importante político de la campaña a favor de la salida de la Unión Europea, considera que si a los británicos "no les gusta el acuerdo", pueden pedir que el próximo Gobierno lo cambie. Sin embargo, las siguiente elecciones generales serían en 2022, tres años después de la fecha límite del 'brexit'.

El ministro británico de Medio Ambiente, Michael Gove, considera que el electorado del Reino Unido puede aprovechar las próximas elecciones generales para manifestarse sobre el acuerdo final al que se llegue con Bruselas sobre el 'brexit'. En un artículo escrito en el periódico 'The Daily Telegraph', Gove -importante político de la campaña a favor de la salida de la Unión Europea (UE)- opina que si a los británicos "no les gusta el acuerdo", pueden pedir que el próximo Gobierno lo cambie.

Los próximos comicios generales están previstos para 2022, tres años después del 'brexit' (retirada del Reino Unido del bloque europeo), pero pueden ser adelantados por la primera ministra o si por alguna razón se produce una caída del Gobierno.

El acuerdo alcanzado este viernes entre Londres y Bruselas ha permitido pasar a la segunda fase de las negociaciones sobre el 'brexit', que estará centrada en la futura relación comercial y de seguridad que tendrá el Reino Unido con el bloque europeo. Pero Gove hace hincapié en su artículo que "nada está acordado hasta que todo esté acordado" al final de proceso (antes de la retirada británica en marzo de 2019). "Para las próximas elecciones, la ley comunitaria y cualquier nuevo tratado con la UE dejará de tener primacía o efecto directo en la legislación del Reino Unido", afirma el ministro.

"Si al pueblo británico no le gusta el acuerdo que hemos negociado con la UE, se permitirá que sea discrepado por un futuro Gobierno", añade el titular de Medio Ambiente. Londres y Bruselas alcanzaron el pacto correspondiente a la primera fase, que hace referencia a la situación legal de los comunitarios, la factura que deberá pagar el Reino Unido por el "divorcio" y la frontera entre las dos Irlandas.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.