Foto de archivo del ministro alemán del Interior, Thomas de Maiziere

Publicidad

más de 180 detenidos

El ministro del Interior alemán compara a los manifestantes del G20 con "terroristas islamistas"

El ministro del Interior alemán, Thomas de Maiziere, considera que el vandalismo no tiene nada que ver con el activismo, sino que es obra de "extremistas violentos despreciables, igual que los neonazis o los terroristas islamistas".

El ministro del Interior alemán, Thomas de Maiziere, ha condenado la violencia cometida por "anarquistas criminales" durante las manifestaciones convocadas con motivo de la cumbre del G20 y ha equiparado a estos individuos con "terroristas islamistas".

Decenas de miles de personas se sumaron pacíficamente a las concentraciones convocadas con motivo de la reunión de líderes internacionales de los días 7 y 8 de julio. Durante estas marchas, sin embargo, también se registraron quema de vehículos, saqueos de tiendas o lanzamientos de cócteles molotov. "La brutalidad con la que anarquistas extremadamente violentos han actuado en Hamburgo desde el jueves es escandalosa", ha dicho De Maiziere ante los medios.

En este sentido, ha afirmado que el vandalismo no tiene nada que ver con el activismo, sino que es obra de "extremistas violentos despreciables, igual que los neonazis o los terroristas islamistas". El ministro ha advertido de que quienes arrojaban objetos desde tejados prácticamente estaban "preparando un intento de asesinato".

También se ha pronunciado en el mismo sentido el candidato del Partido Social Demócrata (SPD) a la jefatura de Gobierno, Martin Schulz, para quien la violencia de las recientes manifestaciones "tenía las características del terrorismo".

Casi medio millar de agentes de Policía sufrieron heridas durante las protestas, que concluyeron con el arresto formal de 186 personas. La canciller alemana, Angela Merkel, ha prometido compensaciones para quienes hayan sufrido daños en sus propiedades.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.