Estados Unidos
Misterio en Luisiana: nace un tiburón en un acuario en el que solo había hembras
Ninguno de los tiburones que podrían haber puesto el huevo había tenido contacto con un macho durante más de tres años.
Publicidad
El nacimiento de una cría de tiburón a un acuario de Luisiana, en Estados Unidos, ha provocado una ola de emoción. La cría nació tras eclosionar un huevo pesar de que aparentemente no había tiburones machos involucrados. En el acuario solo había hembras.
"En un evento emocionante para el Acuario de Shreveport. Un huevo de tiburón eclosionó. Lo que hace que esto sea tan inusual es que no había tiburones machos presentes en su hábitat", detalla el Acuario de Shreveport en una nota.
Ninguno de los tiburones que podrían haber puesto el huevo había tenido contacto con un macho durante más de tres años. Pese a la falta de tiburones machos en el recinto, hay dos formas posibles en las que el huevo podría haber producido un bebé.
Podría haber ocurrido un fenómeno llamado partenogénesis, una forma de reproducción asexual en la que el embrión se desarrolla a partir de un óvulo sin fertilización. También podría haberse producido una fertilización retrasada, es decir, algo que ocurre mucho después del apareamiento
Kevin Feldheim, director del Laboratorio Pritzker de Sistemática Molecular y Evolución, cuya investigación se centra en el sistema de apareamiento y la biología poblacional de los tiburones, comentó a la cadena CNN que se ha observado partenogénesis en varias especies de tiburones, incluidos el tiburón cebra y el tiburón bambú de manchas blancas. También se cree que se ha producido en una especie de raya.
El huevo fue identificado por primera vez hace ocho meses, aunque es posible que haya permanecido sin detectar durante uno o dos meses más. Desde su descubrimiento, el huevo había sido monitoreado de cerca en las instalaciones de cuarentena del acuario, hasta que 3 de enero de 2025, la cría eclosionó con éxito con la ayuda del equipo.
Para confirmar la causa exacta del nacimiento, el equipo de cría tomará muestras para realizar un cariotipo a la cría una vez que tenga un tamaño adecuado para una extracción de sangre, probablemente después de unos meses. El análisis de ADN proporcionará una confirmación definitiva de si la cría es producto de partenogénesis o de fertilización tardía.
Más Noticias
- Muere una mujer y un hombre resulta herido al volcar y explotar un Tesla
- Milei asegura que no va a haber presupuesto para las políticas de género: "Si quieres ser una foca, yo no tengo que pagar la cuenta de eso"
- Las temidas cárceles de El Salvador, famosas por las torturas, a las que Trump enviará algunos presos
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad