Toto Riina

Publicidad

según medios italianos

Muere a los a los 87 años Totó Riina, el ex jefe de la mafia siciliana

Riina, que falleció a las 3.37 hora local en la cárcel de Parma, había pasado los últimos cinco días en coma, tras ser intervenido quirúrgicamente en dos ocasioneso. El que fuera 'capo de capos' de la mafia estaba condenado a 13 cadenas perpetuas por los múltiples asesinatos que ordenó.

Totó Riina, el ex jefe supremo de Cosa Nostra, la mafia siciliana, ha muerto esta madrugada en la cárcel de Parma (norte) a los 87 años, según ha informado el diario italiano 'la Repubblica'. Riina, que falleció a las 3.37 hora local (2.37 GMT), había pasado los últimos cinco días en coma, tras ser intervenido quirúrgicamente en dos ocasiones, según el periódico.

El que fuera 'capo de capos' de la mafia estaba condenado a 13 cadenas perpetuas por los múltiples asesinatos que ordenó, entre ellos el de los magistrados Giovanni Falcone y Paolo Borselino en 1992. En julio pasado, el Tribunal de Vigilancia Penitenciaria de Bolonia (norte) negó su excarcelación, después de que el Tribunal Supremo pidiera que se estudiara su situación por el deterioro de su salud, con importantes problemas cardíacos y renales y parkinson, según sus abogados.

Riina (Corleone, 1930) se encontraba detenido desde 1993 como consecuencia de los más de cien asesinatos que cometió con sus propias manos y otros tantos que ordenó.

Publicidad

Los Reyes, Felipe VI y Letizia en la Nunciatura Apostólica

Esta será la distribución de asientos en el funeral del papa: los reyes por delante de Trump

El protocolo de ubicación es muy estricto y sitúa a Felipe y Letizia por delante del presidente de los Estados Unidos.

Manifestación del Día Nacional de Acción por la Educación Superior en Nueva York

La rebelión de las universidades contra Trump: "Harvard tiene músculo para aguantar este envite"

Con Trump de nuevo en la Casa Blanca, crece la tensión entre el poder político y las universidades. ¿Hasta cuándo resistirá Harvard la presión de Trump? El profesor José Antonio Gurpegui ofrece las claves para entender el pulso entre la Universidad y el presidente de Estados Unidos.