Estados Unidos

Muere Donald Rumsfeld, exsecretario de Defensa de EE.UU. y uno de los ideólogos de la guerra de Irak, a los 88 años

Donald Rumsfeld, que fue secretario de Defensa de Estados Unidos en dos ocasiones y tuvo un papel clave en la invasión de Irak en 2003, ha muerto a los 88 años.

Muere Donald Rumsfeld, exsecretario de Defensa de EE.UU. y uno de los ideólogos de la guerra de Irak, a los 88 años

Muere Donald Rumsfeld, exsecretario de Defensa de EE.UU. y uno de los ideólogos de la guerra de Irak, a los 88 añosEfe

Publicidad

Donald Rumsfeld, que fue secretario de Defensa de EE.UU. en dos ocasiones y tuvo un papel clave en la invasión de Irak en 2003, ha fallecido a los 88 años, informó este miércoles su familia en un comunicado. Junto al exvicepresidente Dick Cheney, Rumsfeld formó el núcleo duro de "halcones" que impulsaron la guerra de Irak hace casi dos décadas, durante la Administración de George W. Bush (2001-2009).

"Con profunda tristeza, informamos de la muerte de Donald Rumsfeld, un estadista estadounidense y devoto marido, padre, abuelo y bisabuelo", indica el comunicado oficial, publicado en la cuenta de Twitter del exfuncionario. La nota no especifica la causa del deceso de Rumsfeld, quien falleció "rodeado de su familia en su querido Taos" (Nuevo México), donde vivía.

Rumsfeld dirigió el Pentágono entre 1975 y 1977, con el republicano Gerald Ford como presidente, y de nuevo entre 2001 y 2006, cuando Bush estaba en el poder. En ese segundo periodo, Rumsfeld supervisó la invasión de Afganistán en 2001, que dio comienzo a la guerra más larga de la historia de Estados Unidos, y después la de Irak en 2003.

Una figura polémica en todo el mundo

Fue en esos años cuando Rumsfeld se convirtió en una figura polémica en Estados Unidos y el resto del mundo, criticado por su belicismo y su acusación a Irak de tener armas de destrucción masiva, que luego resultó ser falsa.

Incluso después de dejar el cargo, Rumsfeld siempre justificó las decisiones que tomó el Gobierno de Bush en materia de Defensa, desde el asesinato de Sadam Hussein en Irak a las polémicas prácticas en la base de Guantánamo (Cuba), donde hubo torturas a los sospechosos de terrorismo.

Su familia aseguró en el comunicado que la historia le recordará por "los extraordinarios logros de sus seis décadas de servicio público", y destacó también su "inquebrantable amor" a su familia y la "integridad que aportó a una vida dedicada a su país".

Los Reyes, Felipe VI y Letizia en la Nunciatura Apostólica

Esta será la distribución de asientos en el funeral del papa: los reyes por delante de Trump

El protocolo de ubicación es muy estricto y sitúa a Felipe y Letizia por delante del presidente de los Estados Unidos.

Manifestación del Día Nacional de Acción por la Educación Superior en Nueva York

La rebelión de las universidades contra Trump: "Harvard tiene músculo para aguantar este envite"

Con Trump de nuevo en la Casa Blanca, crece la tensión entre el poder político y las universidades. ¿Hasta cuándo resistirá Harvard la presión de Trump? El profesor José Antonio Gurpegui ofrece las claves para entender el pulso entre la Universidad y el presidente de Estados Unidos.