Disfagia
Muere un hombre en un hospital tras ser alimentado erróneamente con gelatina
El hombre seguía una dieta y requería supervisión al comer para mitigar el riesgo de asfixia.

Publicidad
Un hombre murió en el hospital después de que le dieran gelatina por error y se atragantara. El hombre tenía dificultades para tragar. Los hechos ocurrieron en Reino Unido.
El Tribunal Forense de Milton Keynes escuchó que a Edward Cassin, de 67 años, no se le debería haber dado gelatina porque se convierte en líquido en la boca y causa asfixia en personas con disfagia. Cassin falleció cuatro días después en el Hospital Universitario de Milton Keynes mientras esperaba que le dieran el alta para trasladarse a una residencia.
El forense indicó en su informe que la causa de la muerte era neumonía por aspiración, disfagia crónica y diabetes tipo 2. Concluyó que su muerte fue consecuencia de negligencia y que si hubiera recibido tratamiento para la neumonía por aspiración que estaba desarrollando, probablemente no habría muerto en el momento en que lo hizo.
Asimismo, indicó que su diabetes había sido difícil de controlar y que hubo varias modificaciones en la insulina. Unos días antes de su fallecimiento, Cassin sufrió un episodio de hipoglucemia que requirió tratamiento y no se siguieron las pautas hospitalarias. Edward, que sufre daño cerebral desde que nació y una combinación de diabetes tipo 2 y disfagia fue ingresado en el hospital tras este episodio.
Debido a su disfagia, seguía una dieta modificada y requería supervisión al comer para mitigar el riesgo de asfixia. A pesar de ello se le dio de comer en varias ocasiones gelatina, según la 'BBC'.
Caron Heyes, que representa a la familia de Cassin, explicó que "nos sorprendió que ocho años después de que Public Health England emitiera directrices claras sobre los peligros de alimentar a pacientes hospitalizados con disfagia y discapacidades de aprendizaje, todavía no se reconozcan en un hospital importante".
"Lamentamos profundamente las deficiencias en la atención médica del Sr. Cassin. Reconocemos plenamente la profunda angustia que experimentó la familia del Sr. Cassin y queremos asegurarles que hemos tomado medidas cuidadosas para comprender lo sucedido, incluida la contratación de una revisión externa independiente. Responderemos en su totalidad al aviso de prevención de muertes futuras del forense de Su Majestad", dijo un portavoz de Milton Keynes University Hospital NHS Foundation Trust.
¿Qué es la disfagia?
La disfagia es un término médico que hace referencia a la dificultad para tragar. La disfagia puede manifestarse a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores. Las causas de los problemas de deglución varían y el tratamiento depende de la causa.
Entre sus síntomas se incluyen los siguientes: dolor para tragar e incapacidad, sensación de que la comida se atasca en la garganta, babeo, reflujo, acidez estomacal, pérdida de peso y tos o arcadas al tragar.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad