Gripe aviar
Muere una niña de tres años por gripe aviar H5N1: es el primer caso en humanos en México
La menor ha muerto contagiada por el virus de la gripe aviar H5N1 tras varios días ingresada. Hasta la fecha es el primer y único caso humano en México.

Publicidad
Una niña de tres años ha muerto contagiada por el virus de la gripe aviar H5N1 tras varios días ingresada. El caso ha sido reportado en el estado de Coahuila (México), hasta la fecha el primero y único reportado en el país, según han informado las autoridades sanitarias.
El secretario estatal de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, ha comunicado que la muerte de la menor -que tuvo lugar este martes por la madrugada- se ha debido a un fallo multiorgánico.
Por el momento, Aguirre ha indicado que todavía no se ha encontrado "el origen del contagio" de la menor de edad, que fue internada en un hospital en Torreón, una de las mayores ciudades del mencionado estado en el norte de México.
Como parte de la investigación, se están buscando otros casos sospechosos en el entorno cercano de la pequeña que ha muerto por el contagio. No obstante, a pesar del monitoreo y de los exámenes realizados, "nadie ha salido positivo" a las pruebas hasta ahora, ha indicado el secretario de Salud.
"Seguimos en alerta y seguimos monitoreando que no aparezcan más casos y hasta la fecha no han aparecido, sobre todo aquí (en Coahuila)", ha añadido Aguirre.
Una enfermedad zoonótica
La gripe aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves -tanto silvestres como domésticas-, a mamíferos y, ocasionalmente, a humanos. Se trata, pues, de una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse de animales a humanos, principalmente por contacto directo con aves infectadas, aunque hasta ahora no existe evidencia de que el virus se transmita de manera sostenida entre personas.
La cepa H5N1, descubierta en 1997, es junto a la H7N9 de 2013 una de las principales responsables de los diagnósticos de influenza aviar en seres humanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de este virus para la población en general es bajo y no registra una "transmisión sostenida" entre humanos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad