Sucesos

Muere un niño de 14 años tras inyectarse 'jugo de mariposa': se introdujo el insecto muerto con una jeringa

El adolescente trituró la mariposa, la mezcló con agua y se la inyectó en la pierna con una jeringuilla. Tras ello, sufrió un shock séptico.

Imagen de archivo de una mariposa muerta

Imagen de archivo de una mariposa muertaiStock

Publicidad

Conmoción en el estado de Bahía, en el noreste de Brasil, donde un niño de 14 años ha muerto tras inyectarse "jugo de mariposa". La Policía ya está investigando la muerte de Davi Nunes Moreira por un shock séptico después de triturar una mariposa, mezclar los restos con agua e inyectarse el líquido en la pierna.

El adolescente fue trasladado de urgencia al hospital de Planalto a causa de vómitos y dificultad para caminar. Según detalló el padre del joven al medio brasileño 'G1', una semana antes de que su hijo perdiera la vida ya notó que cojeaba y que la pierna se le había enrojecido. Al preguntarle por lo que le ocurría, el menor le dijo que se había lastimado jugando.

El padre llevó a Davi al Hospital Municipal de Planalto después de que el niño empezara a vomitar. El joven estuvo hospitalizado allí durante siete días, tras lo cual fue trasladado al Hospital General Vitória da Conquista (HGVC), donde finalmente murió.

Antes de morir, Davi contó a uno de los médicos del centro lo que había hecho: "Aplastó una mariposa, mezcló los restos del insecto con agua y usó una jeringa para inyectarse el líquido en la pierna", recoge 'G1'. Tras aquello, y después de la muerte de su hijo, el padre de Davi encontró esa misma jeringa mencionada por el niño debajo de su almohada.

La Policía Civil de Vitoria da Conquista está llevando a cabo la investigación sobre la muerte de Davi. Al respecto, un portavoz de la Policía Civil de Vitoria da Conquista ha señalado que "los resultados de la autopsia ayudarán a aclarar la causa de la muerte. La investigación está diseñada para aclarar lo que sucedió".

Sustancias tóxicas para defenderse

Según los expertos, la manipulación de fluidos biológicos de insectos puede suponer graves riesgos para la salud de las personas. En el caso concreto de las mariposas, estas tienen sustancias tóxicas que funcionan como mecanismo de defensa contra los depredadores.

Entre los ejemplos más conocidos está la mariposa monarca, cuyas orugas se alimentan de algodón de seda y acumulan compuestos tóxicos que disuaden a los depredadores debido a su desagradable sabor. Ahora bien, los expertos han señalado que la cantidad de estas toxinas suele ser demasiado pequeña como para representar un riesgo grave para la salud humana.

Por su parte, el profesor Marcelo Duarte, director del Museo de Zoología de la Universidad de Sao Paulo y especialista en mariposas, ha explicado que "las mariposas tienen una biología compleja y los fluidos presentes en sus cuerpos no han sido estudiados en profundidad en términos de su toxicidad para los humanos".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad