Ucrania

Muere un político abordo de un coche bomba: la policía baraja un atentado terrorista o un ajuste de cuentas

La policía investiga el suceso como un posible atentado por parte de Rusia. La otra opción es que al ser al ser un político en activo podría tratarse de un posible ajuste de cuentas.

Dnipro (Ucrania)

Dnipro (Ucrania)EFE

Publicidad

Este viernes, un político del Consejo Municipal de Dnipró (Ucrania) viajaba por carretera junto a su esposa cuando una bomba que se encontraba en el interior del vehículo explotó causando su muerte. La Policía junto con otras autoridades judiciales ucranianas se encuentran investigando este incidente que se ha cobrado la vida de una persona.

La víctima es Yuri Fedko y ejercía como jefe de la Administración de la Margen Oriental de la ciudad ucraniana de Dnipró. Su mujer viajaba con él en el momento de la explosión y se encuentra herida.

La policía investiga el suceso como un posible atentado por parte de Rusia o también podría tratarse de un posible ajuste de cuentas al ser un político en activo. El Servicio de Seguridad Ucraniana (SBU), en colaboración con la Policía y la Fiscalía se encuentran investigando el incidente que se ha cobrado la vida de un político ucraniano.

La ciudad de Dnipró, divida en dos por el río que le da nombre, ya ha vivido otro episodio explosivo. El pasado 14 de diciembre un explosivo en un edificio administrativo se cobró al vida de una persona. Aunque no solo los efectúan desde el bando ruso.

Los coches bomba, una realidad de la guerra

Durante la guerra, los coche bomba se han convertido en un método para eliminar políticos y funcionarios. Un jefe ruso de los guardias de la planta de energía nuclear ocupada de Zaporiyia, Andri Korotki, murió después de explotar el coche en el que viajaba, explicó la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania el pasado mes de octubre.

El coche "en el que viajaba un criminal de guerra, el 'jefe de seguridad' de la central nuclear de Zaporiyia, Andrí Korotki, explotó hacia las 7.00 de la mañana (04h00 GMT) en la localidad temporalmente ocupada de Energodar", detallaban en el texto.

Precisaban que Korortki cooperaba de forma voluntaria con "los invasores rusos", proporcionándoles listas de los empleados de la central con datos personales. El comunicado afirma que participó en crímenes de guerra contra población civil en al ciudad de Energodar, así como organizar actos de apoyo al ejército ocupación ruso.

Lo acusaron de ser miembro de Rusia Unida, el partido de Vladimir Putín, y dirigir el "Consejo de diputados" creado por las fuerzas que ocuparon la ciudad

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad