Imagen de Ramba, la elefanta fallecida

Publicidad

Maltrato animal

Muere Ramba, la elefanta chilena que llegó a Brasil tras cuatro décadas de maltratos en circos

La elefanta, que llegó hace dos meses a Brasil, murió el jueves en el refugio brasileño al que fue trasladada tras haber sufridocuatro décadas de maltratos en circos.

  • Ramba murió víctima al parecer de los problemas renales que ya le habían sido diagnosticados en Chile
  • El de Ramba fue el primer caso de rescate internacional tras denuncias de maltrato animal

La elefanta asiática Ramba, que llegó hace dos meses a Brasil tras haber sufrido cuatro décadas de maltratos en circos en Chile, murió el jueves en el refugio brasileño para estos animales al que fue enviado. El Santuario de Elefantes de Brasil comunicó este viernes en un mensaje en su cuenta en Instagram que Ramba murió víctima al parecer de los problemas renales que ya le habían sido diagnosticados en Chile.

La elefanta, que pesaba cerca de 3,6 toneladas y tenía aproximadamente 55 años, llegó el pasado 10 de octubre a Brasil tras una compleja operación que tardó dos años en ser planificada y ejecutada, y siete años de espera para su traslado.

La elefanta fue trasladada inicialmente en un avión Boeing 747 entre la ciudad chilena de Rancagua y el aeropuerto Viracopos de la ciudad de Campinas y después trasladada en camión hasta la que sería su casa definitiva, el Santuario de Elefantes de Brasil (SEB), ubicado en la Chapada dos Guimaraes, un ecosistema propio del estado del Mato Grosso (centro-oeste).

El de Ramba fue el primer caso de rescate internacional tras denuncias de maltrato animal de un elefante nacido en cautiverio. "Con inmenso pesar comunicamos la muerte de Ramba. Nuestra terca abuela, linda y mayor que la propia vida, ya no tenía fuerzas para luchar contra sus problemas renales", comunicó el santuario. La institución aclaró que, aunque la autopsia puede ofrecer más detalles sobre la muerte, el fallecimiento fue doloroso pero no sorprendió a los responsables por sus cuidados.

"Cuando Ramba fue diagnosticada con enfermedad renal, aún en Chile hace siete años, teníamos mucha esperanza de que consiguiera vivir al menos un año. Milagrosamente ese año se transformó en siete, que le dieron fuerzas y la ayudaron a llegar al Santuario", agregó la entidad. "Le prometimos repetidas veces que vendría al Santuario y ella luchó para llegar hasta aquí. Aquí encontró una alegría gigantesca, consiguió explorar como siempre deseó y descubrió el sentido de la verdadera amistad", añade el mensaje.

Según los responsables, la mañana del jueves los veterinarios sólo encontraron a las elefantas Rana y Maia en el galpón que también era compartido por Ramba, que por lo general prefería los pastizales y un baño de lodo. Tras una rápida búsqueda, la elefanta fue avistada en un espacio cercano a un riachuelo que era uno de sus lugares preferidos y parecía estar durmiendo.

"Su muerte tuvo que haber sido repentina ya que el pasto a su alrededor estaba inalterado", según el Santuario, que tiene unos 1.100 hectáreas de extensión. Ramba fue rescatada en 2012 de un circo en Chile y vivió durante siete años en el Parque Safari de Rancagua antes de que su transferencia a Brasil fuera acordada de forma definitiva.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.