Guerra Israel

Mueren más niños en Gaza en los 18 días de guerra que en los últimos 23 años

Mientras tanto, alerta en los hospitales. Si no llega combustible, no podrán seguir trabajando.

Un menor rescatado de entre los escombros tras los bombardeos

Publicidad

La situación en Gaza es cada vez más dramática. Aquellos que continúan atrapados, se ven en un laberinto sin salida que ya dura 18 días. A su vez, lejos de cesar, los bombardeos de Israel son cada vez más intensos. Afectan a mujeres, hombres, niños.... no hay filtro alguno. Casi la mitad de las más de 6.500 personas que han muerto en Gaza, son niños. Los datos son escalofriantes: en estas dos semanas de conflicto han muerto en Gaza más niños que en los últimos 23 años.

Mientras tanto, desde Naciones Unidas lanzan una advertencia que, de cumplirse, podría acarrear fatales consecuencias para la población: los hospitales dejarán de funcionar en pocas horas si no entra combustible en Gaza. La portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Tamara al Rifai, asegura, en unas declaraciones que ha realizado a la cadena 'BBC' que, en el caso de que la agencia no consiga combustible en las próximas horas, no será posible que desarrolle su trabajo ni que recoja la ayuda que entra por el paso de Rafá.

"Los hospitales necesitan combustible para las máquinas, que salvan vidas"

Tamara al Rifai

"Necesitamos combustible para nuestras plantas de desalinización de agua, para que la gente pueda tener acceso a agua limpia. Los hospitales necesitan combustible para las máquinas, que salvan vidas", explicaba Al Rifai, que califica la situación como "frustrante".

Esta advertencia ya se comunicó el pasado domingo. La UNRWA insistió que solo tenía combustible para operar durante tres días más. "Sin combustible no habrá agua, no funcionarán los hospitales ni las panaderías. Sin combustible la ayuda no llegará a quienes tanto lo necesitan", añadió el comisario general de la UNRWA, Philippe Lazzarini.

Trágicas imágenes

En las imágenes que acompañan esta noticia se puede apreciar cómo un hombre atrapado bajo los escombros después de los bombardeos pregunta, totalmente desesperado, por su mujer y sus hijos. Afortunadamente, puede escuchar palabras esperanzadoras, pues pudieron ser rescatados. También se puede ver a una bebé que ha sido rescatada de entre los escombros.

La UNRWA pide una "solución" a la falta de combustible

La UNRWA pide "una solución" a esa escasez de combustible en la Franja de Gaza, a la vez que insiste en que se verán obligados a suspender las operaciones desde la noche de este miércoles en el caso de que no haya suministros para mantener sus servicios. El director de Asuntos del organismo en Gaza, Thomas White, ha dicho en unas declaraciones ofrecidas a la cadena de televisión estadounidense 'CNN' que la UNRWA "pide una solución al combustible". Si no se da, "la gente no tendrá acceso a agua potable y los hospitales van a cerrar".

"Mi preocupación ahora mismo es que nos vamos a quedar su combustible y tenemos que tomar decisiones sobre a qué no damos combustible a partir del jueves", se lamentaba, mientras explicaba que "incluso si entran convoyes en Gaza, no habrá combustible en los camiones para recoger y distribuir esa ayuda".

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.