Viñeta gráfica

La muerte del papa Francisco, en la viñeta gráfica

El pontífice pasará a la historia por ser muy cercano a la gente y por abordar temas tabúes como la homosexualidad o la pederastia, a pesar de una fuerte oposición dentro y fuera de la iglesia.

La muerte del papa Francisco, en la viñeta gráfica

La muerte del papa Francisco, en la viñeta gráficaAntena 3

Publicidad

El mundo despertaba hoy con la muerte del papa Francisco. Justo después de Semana Santa y en el lunes de Resurrección.

Que el pontífice contaba con una salud muy delicada era algo que todos sabíamos, pero lo cierto es que el hecho de fallecer hoy no deja de causar cierta sorpresa. Y es que ayer lo veíamos en el balcón de la Basílica de San Pedro y recibiendo al vicepresidente de Estados Unidos en su residencia.

Tal y como refleja Alfredo Boto en la Viñeta Gráfica, este lunes, 21 de abril, el papá ha fallecido después de resistir, hacer frente y luchar contra la neumonía bilateral que lo tuvo y nos tuvo más de un mes en vilo.

Un papa que pasará a la historia por ser muy cercano a la gente y que, a pesar de una fuerte oposición dentro y fuera de la iglesia, logró abordar temas tabúes como la homosexualidad, la pederastia, el boato y lujos de la iglesia. Aunque, tal y como pretende reflejar la viñeta, no lo pudo hacer en la medida en la que más le hubiera gustado. Es por ello, que hasta el propio Dios le muestra su empatía.

Francisco ha muerto a los 88 años y su fallecimiento no ha sido en el hospital, sino en su residencia de la Casa Santa Marta. Todo ha ocurrido por complicaciones derivadas de una neumonía bilateral que lo tuvo ingresado en el hospital Gemelli de Roma más de un mes.

El pontífice nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, Buenos Aires, en una familia de inmigrantes italianos, Bergoglio trabajó en su juventud como técnico químico, portero de discoteca y personal de limpieza. A los 21 años, ingresó al seminario de la Compañía de Jesús, siendo ordenado sacerdote en 1969. En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, arzobispo de la misma ciudad. El 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo elevó al cardenalato.

El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como el 266º papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.

Hoy el mundo llora su muerte y cada uno, a su manera, expresa su dolor. Instituciones y países decretan días de luto oficial y los fieles rezan por su eterno descanso.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad