India

Una mujer cuenta cómo es la dramática situación de las UCI por coronavirus en India

La situación en India es complicada porque falta oxígeno para los pacientes con coronavirus y los científicos temen que se llegue al millón de muertos en agosto en este país.

Hospital Nueva Delhi

Hospital Nueva DelhiEFE

Publicidad

India vive una situación complicada con la pandemia de coronavirus. En el último informes se han notificado más de 3.800 fallecidos por covid-19 y 329.942 nuevos contagios en las últimas horas.

Las cifras aumentan días tras día y en las imágenes de los hospitales se observa cómo faltan medidas para frenar los contagios de Sars-CoV-2 y como escasea el material necesario para atender a los enfermos, como el oxígeno. Los científicos temen que se llegue al millón de muertos en agosto en este país.

María José Baños, una madrileña que vive en India desde hace cinco años, ha narrado a 'El Español' cómo se vive la situación de la pandemia de covid-19 en la India. Un relato que ha vivido de primera mano. Narra que ella perdió el olfato y el gusto, aunque lo peor fue "la falta de oxígeno". Explica que ha tenido la suerte de ir a un hospital dónde solo atienden a pacientes con coronavirus y cuando llegó la ingresaron directamente en la UCI. "Vi como sacaron el cadáver de una persona que había muerto por coronavirus, cambiaron la funda y me pusieron a mí". Ahora se encuentra mejor y asegura que "está feliz" porque está "viva" y puede "reír y hablar".

Falta de oxígeno en India

El país asiático ha tenido que luchar contra el coronavirus ante la escasez de vacunas contra la COVID-19 y la falta de oxígeno. El Gobierno indio está distribuyendo la ayuda enviada por más de 40 países que, ante la gravedad de la segunda ola, comenzaron a enviar suministros médicos: plantas de generación de oxígeno, concentradores de oxígeno, ventiladores, antiviral Remdesivir.

"Hay una gran demanda de oxígeno en el país y la cadena de distribución no es robusta, la India es mayormente dependiente de otros países para el equipamiento crítico como los concentradores de oxígeno", dijo el doctor V.K. Saraswat.

"El tanque de oxígeno, que antes tardaba tres semanas en rellenarse, ahora se gasta en un día. En un día la empresa tiene que venir a rellenarlo, si no, nos quedamos sin oxígeno", explicó a Efe el director del departamento para el tratamiento de enfermedades infecciosas del hospital de Bathalapalli de la Fundación Vicente Ferrer, Gerardo Álvarez-Uría.

A3 Noticias 2 (28-03-25) Un terremoto en Birmania deja más de 140 muertos y más de 730 heridos y atrapados en el seísmo sentido también en Tailandia y China

El milagroso rescate de un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del terremoto en Birmania

Los bomberos han podido rescatar a un hombre que había quedado atrapado entre los escombros de un hotel en Naipyidó, capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania y Tailandia.

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.