IA

Elon Musk ofrece 97.400 millones por OpenAI, pero Altman rechaza la propuesta: "No, gracias"

Elon Musk busca recuperar el control de la compañía que cofundó en 2015, pero el CEO de OpenAI descarta la oferta con una respuesta irónica.

Imagen de archivo de Elon Musk

Publicidad

Elon Musk, fundador de Tesla, SpaceX y dueño de la red social X, ha liderado una oferta de 97.400 millones de dólares para comprar OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT. La propuesta, que no fue solicitada por la compañía, ha sido presentada por el abogado del magnate, Marc Toberoff, a la junta directiva de OpenAI.

La respuesta del CEO de OpenAI, Sam Altman, no se hizo esperar. A través de X, la red social propiedad de Musk, Altman rechazó la oferta con un mensaje irónico: "No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones si quieres".

El intento de adquisición liderado por Musk complica aún más el futuro de OpenAI, en un momento en el que la empresa se encuentra en plena transformación para dejar de ser una organización sin ánimo de lucro y convertirse en una compañía con estructura empresarial tradicional.

Un regreso fallido a OpenAI

La oferta de Musk supondría su regreso a OpenAI, compañía que cofundó en 2015 junto a Altman y otros empresarios. Sin embargo, el multimillonario abandonó el proyecto en 2019, alegando diferencias estratégicas con la dirección. En los últimos meses, Musk ha iniciado una batalla legal contra OpenAI, acusando a la compañía de desviarse de su misión original de desarrollar inteligencia artificial para beneficio de la humanidad. Según el empresario, la empresa ha pasado a priorizar los intereses comerciales de su principal inversor, Microsoft.

"Es hora de que OpenAI vuelva a ser una organización centrada en la seguridad y el código abierto", afirmó Musk en un comunicado tras presentar la oferta de compra. "Nos aseguraremos de que eso suceda".

Un consorcio de inversores detrás de la oferta

La oferta de compra de OpenAI no solo ha sido respaldada por Musk, sino también por un consorcio de inversores que incluye a empresas como Valor Equity Partners, Baron Capital, Atreides Management, Vy Capital y 8VC. Entre ellos, también se encuentra Ari Emanuel, CEO de la agencia de talentos Endeavor.

De acuerdo con el Wall Street Journal, la estrategia de Musk pasaría por fusionar OpenAI con su propia empresa de inteligencia artificial, xAI, con el objetivo de crear un modelo de IA más transparente y sin las limitaciones que, según él, impone Microsoft a la compañía de Altman.

Un futuro incierto para OpenAI

Mientras Musk intenta tomar el control de OpenAI, Altman sigue adelante con su plan de convertir la empresa en una compañía con ánimo de lucro, lo que le permitiría atraer inversores para financiar el desarrollo de nuevas tecnologías de inteligencia artificial.

El proceso de transformación de OpenAI requiere una inversión estimada en 500.000 millones de dólares, una cifra que podría complicarse con la oferta de Musk, ya que establece una referencia de valoración que otros potenciales inversores tendrían que igualar o superar.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad