Guerra Rusia-Ucrania

Naftali Bennett, exprimer ministro israelí, revela la promesa que le hizo Putin sobre matar o no a Zelenski

Por su parte, el ministro de exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, asegura en su cuenta de Twitter que no hay que hacer caso a estas palabras de Putin, porque "es un experto embustero"

Volodímir Zelenski

Volodímir ZelenskiEFE

Publicidad

El exprimer ministro israelí Naftali Bennett afirma en una entrevista concedida al canal 12 de la televisión de Israel que Vladimir Putin, le garantizó evitar matar a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

Durante esta larga entrevista, el que fue primer ministro del estado hebreo aseguró que intentó mostrarse como un mediador internacional para calmar la tensión bélica, puesto que los dos países en conflicto mantienen buenas relaciones diplomáticas con Israel. Sin embargo, estos esfuerzos por parte de Naftali no tuvieron grandes resultados para tratar de terminar la violencia y la devastación que sigue continuando a día de hoy.

Al mismo tiempo, Bennett dijo que después de verse con Putin llamó a Zelenski para informarle y asegurarle "al 100% que no le matará".

De esta forma, Bennett ocupó un papel importante en la diplomacia internacional tras convertirse en un mediador entre ambos países, llevando tan sólo 6 meses en el cargo.

Israel, mediador del conflicto ruso-ucraniano

El que fue el primer ministro con menos apoyos de la historia del estado hebreo, Naftali Bennett, debiendo su cargo a una coyuntura política en Israel nunca vista, trató de poner fin a la guerra ruso-ucraniana acercando posturas con Putin y con Zelenski paralelamente. Este último pidió la ayuda a Bennet para paliar las tensiones frente al Kremlin, aun sabiendo que la situación mediadora es muy complicada y que además no dependerá de él.

El camino que trató de seguir Israel al frente de Bennett para mediar la guerra fue en un principio "mesurado y responsable", tal y como lo definió él mismo, pues no pretendía hacer sombra a Ucrania ni a su principal aliado militar y diplomático, Estados Unidos. Sin embargo, el estado israelí tampoco pretendía irritar a Moscú, algo que Biden no esperaba. De hecho, EEUU se sorprendió por el papel más inactivo que demostraron los israelíes hacia ellos en su enfrentamiento con los rusos.

Ucrania siempre ha agradecido este papel colaborador de Israel, tanto por la ayuda humanitaria como por símbolos y reconocimientos como el del Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, donde en varias ocasiones se han reunido centenares de personas para rezar arropados con los colores de la bandera ucraniana.

Un total de 11.390 ucranianos han sido acogidos por Israel desde el inicio del conflicto, incluidos todos aquellos de origen judío. De hecho, el Gobierno del estado hebreo prioriza el traslado al país y la evacuación de todos aquellos ucranianos con raíces judías, otorgándoles al mismo tiempo el derecho de ciudadanía.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.