Naufragio

Un naufragio deja 44 migrantes muertos en la costa del Sáhara Occidental que trataban de llegar a Canarias

El bote se dirigía a las Islas Canarias cuando naufragó en la costa del Sáhara Occidental con más de 50 personas a bordo.

Imagen de archivo de una patera rescatada por Salvamento Marítimo

Imagen de archivo de una patera rescatada por Salvamento MarítimoEFE

Publicidad

Al menos 44 personas murieron ahogadas el pasado domingo tras naufragar un bote con más de 50 migrantes frente a la costa del Sáhara Occidental. Así lo informó la portavoz de la ONG Caminando Fronteras, Helena Maleno, en su cuenta personal de Twitter. "Esta mañana han muerto cuarenta y cuatro personas en un naufragio al sur de Cabo Bojador", escribió.

Según Caminando Fronteras, al menos 16 cuerpos fueron sustraídos del agua y trasladados a la morgue. Maleno lamentó que "el resto de las víctimas fueron tragadas por el mar". Los otros 12 supervivientes del naufragio se encuentran detenidos en aplicación de la ley de extranjería de Marruecos.

La portavoz aseguró que su ONG facilitó "a las autoridades la posición de la embarcación y su llamada de auxilio, pero el rescate se demoró cuatro fatídicas horas". Por el momento las autoridades marroquíes competentes no se han pronunciado sobre el naufragio frente a la costa del Sáhara Occidental.

16 cuerpos y 12 supervivientes rescatados

La embarcación naufragó a 190 kilómetros al sur de la ciudad de El Aaiún, cuando los migrantes intentaban llegar a las Islas Canarias. Se desconoce la nacionalidad de los 12 supervivientes. El pasado 11 de marzo, otra tragedia sacudió la conocida ruta canaria -donde los migrantes buscan llegar a territorio español- con la muerte de más de 40 migrantes subsaharianos en las costas de Tarfaya, donde se encontraban mujeres y bebés.

En el mes de abril, 26 personas desaparecieron de un bote con 61 migrantes a bordo a unos 200 kilómetros de las Islas Canarias, seis bebés se encontraban entre los desaparecidos.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.