Gaza
La Autoridad Palestina exige el control de la Franja de Gaza tras el alto el fuego
El pacto de alto al fuego contempla la liberación de rehenes y un alto el fuego en Gaza a partir del domingo.
- Israel acepta finalmente la tregua con Hamás en Gaza y convocará a su Gobierno para sellar el pacto
- Mazón compara las ayudas a Gaza con las de la DANA: "La Generalitat valenciana recibirá 0 ayudas directas"
- Netanyahu acusa a Hamás de "crear una crisis a última hora" y pospone la ratificación del alto el fuego en Gaza

Publicidad
La Autoridad Palestina ha emitido un comunicado a través de la agencia oficial de noticias palestina Wafa, en el que informa acerca de que "la Presidencia palestina reafirma su posición sobre la necesidad de un alto el fuego inmediato y la retirada total de Israel y que el Estado de Palestina asuma plenamente sus responsabilidades en la Franja de Gaza, que es parte integral del territorio palestino ocupado".
La Presidencia palestina ha asegurado que "ha completado todos los preparativos para asumir plenamente sus responsabilidades en la Franja de Gaza y sus equipos administrativos y de seguridad están completamente preparados para llevar a cabo su misión".
Por consecuente, han hecho "un llamamiento a la comunidad internacional para que proporcione la asistencia que el Gobierno palestino necesita para cumplir con sus responsabilidades hacia su pueblo, que ha sido objeto de una guerra genocida en la Franja de Gaza y de graves ataques y violaciones israelíes en Cisjordania y Jerusalén".
A su vez, han asegurado que serán capaces de asumir el gran desafío que espera a los ciudadanos de la Franja, desde el retorno de cientos de miles de desplazados hasta el restablecimiento de los servicios básicos o la reconstrucción del enclave y el control de sus pasos fronterizos.
Por el momento se desconoce la opinión de Hamás, que no se ha pronunciado sobre la declaración de la Autoridad Palestina, ni sobre las iniciativas de constituir un comité conjunto con el Gobierno Palestino. Por su parte, Israel ha insistido en que no va a permitir que Hamás vuelva a ostentar ningún control político sobre el territorio.
El gabinete de seguridad israelí da 'luz verde' al acuerdo con Hamás
El gabinete de seguridad de Israel ha dado este viernes 'luz verde' al acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en la Franja de Gaza, así como el intercambio de rehenes por presos palestinos, si bien el pacto aún debe ser ratificado por el Gobierno en una reunión que se prevé para más adelante.
El órgano ha emitido una "recomendación" al Gobierno para que apruebe el acuerdo "después de examinar todos los aspectos diplomáticos, de seguridad y humanitarios" que rodean el acuerdo, y en vistas de que el pacto "respalda el logro de los objetivos de la guerra", según ha detallado la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en su perfil oficial en redes sociales.
El gabinete de seguridad esta integrado por el propio Netanyahu; el ministro de Defensa, Israel Katz; el de Exteriores, Gideon Saar; el de Justicia, Yariv Levin; el encargado de Finanzas, Bezalel Smotich; y su homólogo de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir. En las reuniones también pueden participar otras autoridades, incluidos políticos externos al Gobierno.
Este jueves por la tarde, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó el avance definitivo del acuerdo de alto el fuego con Hamás para poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza. Tras unas horas de tensión en las que el líder israelí acusó al grupo islamista de "crear una crisis a última hora", ha quedado claro que ambos bandos han limado discrepancias. "Todos los asuntos se han resuelto", afirmó un miembro del buró político de Hamás.
Los detalles del pacto
Según las filtraciones, el acuerdo, fruto de meses de negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unido, contempla la liberación de rehenes en poder de Hamás, a cambio de la excarcelación de presos palestinos. Además, la tregua se estructurará en tres etapas. Primero se iniciará un cese de hostilidades de 42 días, tiempo durante el cual Israel retirará sus tropas hacia la frontera y se producirá el intercambio inicial de 33 rehenes. En una segunda fase se canalizará ayuda humanitaria hacia Gaza, con reparaciones de infraestructuras y centros sanitarios. Por último, la tercera etapa, con detalles aún por desvelar, se pondrá en marcha una vez que se consoliden las dos primeras.
Durante la mañana, Netanyahu denunció que "Hamás se retractaba de los entendimientos y pretendía chantajear en el último minuto". De igual modo, Tel Aviv llegó a hablar de una posible suspensión indefinida de la votación. Sin embargo, la presión internacional y la mediación de países clave —unida a la urgencia del inminente traspaso de poder en Estados Unidos— han frenado el colapso. El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ya había celebrado públicamente el pacto. “Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve”, manifestó el miércoles.
La paz con obstáculos
Mientras se confirmaba el acuerdo, la violencia sobre el terreno no cesaba. Según las autoridades gazatíes, más de 100 palestinos murieron en las últimas 24 horas a causa de nuevos bombardeos israelíes. El ministro de Exteriores de Qatar, uno de los mediadores, urgió a ambas partes a implementar de inmediato la tregua para evitar un repunte del sufrimiento civil. Se espera que el sábado, tras la reunión final del gabinete israelí, el alto el fuego entre en vigor el domingo. Este viernes se evaluarán las alegaciones en el gabinete de seguridad y, de no presentarse nuevos obstáculos, el cese de las hostilidades se hará realidad, lo que reduce la escalada que desde hace más de 15 meses azota a Gaza con un saldo superior a los 46.700 palestinos fallecidos.
Más Noticias
-
Antonio Pelayo revela cómo está afrontando el Papa Francisco su empeoramiento: "Es testarudo y quiere que se sepa que está grave"
-
El neumólogo García Oliver: "La situación del Papa es más grave y la pequeña mejoría respondía a algo momentáneo"
-
Un hombre vigilado por terrorismo mata a una persona y deja a varias heridas en Francia
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad