Papa Francisco

El neumólogo Juan Pablo de Torres, sobre el papa Francisco: "Todo indica signos de mayor gravedad"

El codirector del departamento de neumología de la Clínica Universidad de Navarra ha atendido a Antena 3 Noticias para valorar la situación del Pontífice.

Entrevista a Juan Pablo de Torres

Publicidad

El papa Francisco lleva 11 días en el hospital. Es el cuarto ingreso hospitalario desde que fue nombrado papa en 2013. Su papado ha sido muy activo a pesar de arrastrar algunos problemas de salud desde su juventud. Todas las miradas siguen en Roma. Siguen en el Vaticano. El mundo a la espera de nuevas noticias sobre el estado de salud de Francisco.

Lo último que se sabe es lo que decía el parte médico de la tarde del domingo. El papa Francisco sigue en estado crítico aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias. Pero lo más preocupante es que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve. Juan Pablo de Torres, codirector del departamento de neumología de la Clínica Universidad de Navarra ha atendido a Antena 3 Noticias para valorar la situación.

"Lamentablemente la condición del papa no ha ido correctamente y hay unos elementos que se han hecho presentes como la necesidad de oxigenoterapia con gafas de alto flujo, quizá en algunos momentos con soporte ventilatorio no invasivo que menciona con una mascarilla. El hecho de que su función renal esté algo alterada. Todo indica signos de mayor gravedad del cuadro pero la visión siempre es intentar dar una visión positiva de que se está haciendo todo lo posible para que el Papa se recupere", comenta el experto.

"Signos de mayor gravedad"

Tiene una infección polimicrobiana "seguramente con su condición de asma". "Hay que ir día a día en la evolución", señala De Torres. Sobre esa insuficiencia renal que Francisco padece, el neumólogo explica que "es un elemento de gravedad": "Cuando alguien tiene una infección el mayor riesgo es que afecte a otros órganos. En este caso a un órgano vital como es el riñón. Eso puede ser algo transitorio o más permanente que forma parte del cuadro de la propia infección".

"Hay muchas cosas que preocupan pero hay que ver la evolución día a día y ver los partes que nos reportan", relata. Afirma asimismo que otros pacientes con la misma condición del papa Francisco han salido adelante: "Es una lucha entre la condición del paciente, sus mecanismos de defensa y todas las terapias de tratamiento y de soporte que le brindamos Hemos visto a muchos pacientes salir adelante. De todos modos, la situación sigue siendo crítica y de mucho riesgo, pero la visión tiene que ser positiva".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad