Rusia

Nicolás de Pedro: "Es muy difícil imaginar qué le valdría a Rusia para aceptar como un mínimo acuerdo con el que seguir hacia adelante"

Vicente Vallés ha hablado en directo con Nicolás de Pedro, jefe de Investigación del Instituto de Statecraft de Londres sobre la problemática de Rusia y Ucrania.

Nicolás de Pedro, jefe de Investigación del Instituto de Statecraft de Londres

Publicidad

La tensión por el conflictoentre Rusia y Ucrania continúa sobre latente. El Kremlin ha negado en varias ocasiones que tenga planeada la invasión a Ucrania aunque los servicios de inteligencia de Ucrania avisaron durante los primeros días del mes de diciembre de la acumulación de más de 90.000 soldados rusos en su frontera. Todo esto ha provocado el nerviosismo de Estados Unidos y de la OTAN y Rusia lleva varios meses acumulando tropas en la frontera ucraniana.

En Antena 3 Noticias, el jefe de Investigación del Instituto de Statecraft de Londres, Nicolás de Pedro, ha respondido a las preguntas de Vicente Vallés sobre esta crisis.

¿Cerca de la desescalada?

Preguntado sobre la desescalada, Nicolás de Pedro considera que "es un poco prematuro eso porque hay que tener en cuenta, claramente, que Rusia ha planteado esta operación de forma muy ambiciosa y teniendo en cuenta diferentes dimensiones y variables. Entonces, da la impresión de que se desescala pero, al mismo tiempo, se abren otras vías". Según explica, podría ser una parte más de su planteamiento estratégico "porque Rusia está intentando conseguir objetivos de largo alcance, hay que tener cuidado con interpretar de forma ambiciosa pequeños movimientos".

"Las espectativas están depositadas en Macron"

Para Nicolás de Pedro, las espectativas están depositadas en Macron, "pero en clave de que sea Francia en este caso la que ponga presión a Ucrania para que Ucrania acepte los términos de rendición que está exigiendo Rusia". Aunque, de momento, no se observa ningún indicio de que Ucrania vaya a optar por rendirse.

El papel de Naciones Unidas

En cuanto a la posibilidad de que el papel de Naciones Unidas pueda ser importante o pueda quedarse en algo deseable que no llegue a ningún sitio responde que "es poco probable porque Rusia tiene derecho del consejo de seguridad, entonces con el apoyo de China ahí bloquearán cualquier iniciativa de resolución del consejo de seguridad. Pero si es importante en la medida del consejo de seguridad que está utilizando la fuerza para intimidar a su vecino de forma muy grave. Esto es importante en términos de la batalla por la legitimidad y por el relato en el que los rusos ponen mucha atención".

Insiste en que "es importante que el mundo sepa que Rusia está haciendo esta demostración de fuerza para intimidar a un vecino".

Además, ha asegurado que "es muy difícil imaginar qué, exactamente, le valdría a Rusia para aceptar como un mínimo acuerdo con el que seguir hacia adelante, pero están muy alejadas las posiciones".

Publicidad

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.

Trump en el Despacho Oval

Trump y su "Día de la Liberación": hoy anunciará una batería de aranceles contra varias empresas y países

Donald Trump ha anunciado que mañana será el "Día de la Liberación". Así denomina la entrada en vigor de la batería de aranceles que tiene previsto poner en marcha contra países y empresas. Ha asegurado que esos aranceles serán "más suaves" de lo esperado.