Publicidad

MANIFESTACIÓN POR UN DESALOJO

Nueve detenidos en los enfrentamientos entre antidisturbios y okupas en Berlín

La Policía antidisturbios alemana ha despejado uno de los últimos reductos okupa de Berlín enfrentándose a los manifestantes en una batalla campal que se ha saldado con nueve arrestados.

Más de 2.000 policías se han implicado en el desalojo de un complejo de apartamentos en el distrito obrero de Friedrichshain, en el este de Berlín. "Los manifestantes han atacado, golpeado y rociado con extintores a los agentes", ha declarado el portavoz de la Policía.

Estos hechos se han producido después de que un juez berlinés rechazara en el último momento la apelación interpuesta el martes por los residentes. Alrededor de 1.000 personas han secundado a los manifestantes congregándose en una de las avenidas principales cercanas al inmueble. Los asistentes a la protesta han cortado el tráfico de la zona durante más de dos horas, y han lanzado piedras y botellas a los antidisturbios.

Los agentes han utilizado hachas y mazos para entrar en el edificio (conocido como 'Liebig 14') ya que los okupas habían bloqueado la entrada con alambres de espino, postes de metal y bloques de hormigón. "Hoy no es un buen día", ha dicho Franz Schulz, alcalde del distrito, en declaraciones a una radio local. "Vamos a perder un importante proyecto alternativo", aseguró.

Están previstas más manifestaciones en todo Berlín contra el desalojo, que se ha convertido en el mayor símbolo de lucha izquierdista contra el aburguesamiento en la capital alemana.

Los ocupantes ilegales, la ciudad y los inversores inmobiliarios se han enfrentado en numerosas ocasiones por los contratos de alquiler y los desahucios en la última década.  El complejo 'Liebig 14' fue el primer edificio ocupado en 1990. Los propietarios han cancelado los contratos de alquiler con los okupas y, sin embargo, todos los intentos de echarlos por la vía judicial han fracasado.

Berlín es considerada un paraíso para la ocupación ilegal debido al gran número de edificios abandonados tras la caída del muro en 1989. Como precedente, en 1990, el gobierno berlinés de Walter Momper, del Partido Social Demócrata, cayó debido a la disputa que mantuvo con los Verdes, su socio de coalición, tras desalojar a un grupo de okupas.

Publicidad