Investigaciones científicas

Nuevo avance científico: crean un “secador de pelo espacial” que regenera el tejido cardíaco en humanos

El estudio sigue en fase de investigación pero los expertos aseguran resultados prometedores en pacientes que se hayan sometido a cirugías como de bypass.

Crean un “secador de pelo espacial” que regenera el tejido cardiaco

Crean un “secador de pelo espacial” que regenera el tejido cardiacoUniversidad de Medicina de Innsbruck

Publicidad

Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en todo el mundo, llegando a alcanzar cifras de 18 millones de fallecidos, según la Organización Mundial de la Salud. Entre los factores de riesgo que más afectan están la presión arterial alta, una dieta poco saludable y el consumo de tabaco y alcohol.

No existe, a día de hoy, ninguna cura para esta enfermedad. Sólo los medicamentos y otros tratamientos pueden ayudar a controlar esta enfermedad y a reducir las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco, sin embargo, estos tratamientos sólo permiten preservar la función cardíaca, no mejorarla.

Ahora, con esta nueva investigación, la posibilidad de mejorar la recuperación y calidad de vida de los pacientes es posible. El tratamiento consiste en aplicar de suaves ondas de choque podría regenerar el tejido cardíaco en pacientes que se han sometido a una cirugía. Hasta ahora, se ha experimentado con 63 personas en Austria, y según los primeros resultados, los pacientes experimentaron una mejoría en su recuperación.

El estudio ha sido financiado por algunos departamentos del gobierno austriaco, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EEUU y por la Universidad Médica de Innsbruck. Ahora, esperan que los reguladores europeos aprueben este dispositivo y les permitan ponerlo en práctica fuera de los ensayos clínicos en el año 2025.

“Por primera vez estamos viendo cómo el músculo cardíaco se regenera en un entorno clínico”,

Johannes Holfeld, Universidad Médica de Innsbruck

Procedimiento y resultados

El método dura tan solo diez minutos y está diseñado para estimular el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos alrededor del tejido dañado o cicatrizado después de un ataque cardíaco. De hecho, no es nuevo en otros campos médicos puesto que ya se utiliza una técnica similar para tratar lesiones en tendones y ligamentos, y también para la disfunción eréctil.

El profesor Johannes Holfeld ha sido el encargado de dirigir un equipo en Innsbruck para utilizar esta terapia de choque en un grupo reducido de personas y los resultados fueron positivos. Alrededor del 12% de pacientes sometidos al tratamiento habían aumentado un año después de la cirugía la cantidad de sangre oxigenada bombeada por el corazón. Además, podían caminar más sin descansar y, en general, su calidad de vida mejoró. “Anticipamos que tendrán una esperanza de vida más larga y con menos rehospitalizaciones".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad