51.848000

Publicidad

Unión Europea

Un nuevo equipo liderado por Ursula von der Leyen toma el mando de la Comisión Europea

Conmemorando el Tratado de Lisboa con motivo del décimo aniversario de su entrada en vigor, la alemana Ursula von der Leyen ha tomado el relevo de Jean Claude Juncker al frente de la Comisión Europea. Arranca así un nuevo tiempo en la institución comunitaria que estará marcado por el reto del 'brexit'.

El nuevo equipo que liderará las principales instituciones de la Unión Europea (UE) en los próximos cinco años marcó el inicio de su mandato conmemorando el décimo aniversario del Tratado de Lisboa y prometiendo responder a las aspiraciones de los ciudadanos.

La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, y el jefe del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, que asumieron su cargo este domingo, así como el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y la jefa del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, marcaron el cambio de guardia con una breve ceremonia en el museo de la Casa de la Historia Europea.

El relevo en la Unión Europea coincide con el décimo aniversario de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, que incluyó como vinculante la Carta de Derechos Fundamentales, dio un mayor papel a la Eurocámara en el proceso decisorio comunitario y creó las figuras de presidente del Consejo Europeo y Alto Representante para la Política Exterior.

"Somos los custodios del espíritu de Lisboa. Es una responsabilidad hacia nuestros padres y madres fundadores, pero también es una responsabilidad para con nuestros hijos", dijo von der Leyen en una breve declaración, tras la cual recibió una copia del Tratado que la Comisión se encarga de hacer cumplir.

Von der Leyen incidió en que la responsabilidad de los nuevos líderes es "dejar una Unión más fuerte" que el "tesoro" que han heredado, "un continente en paz, con derechos y libertades, un mercado único con oportunidades sin precedentes". "Es algo que tenemos que construir todos, ladrillo a ladrillo y día a día", dijo.

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, puso el acento también en que es el momento de "relanzar la construcción europea" para "hacer la democracia europea más moderna y más eficaz". "Es el momento de pasar a la acción (...) Debemos transformar las promesas de los últimos meses en resultados que mejoren la vida de la gente. De la lucha contra el cambio climático a la lucha contra el aumento del coste de la vida, los europeos quieren ver una acción real", dijo.

Sassoli confirmó además que la presidenta de la Comisión presentará el 11 de diciembre en la Eurocámara su Pacto Verde Europeo, una de las principales promesas de la alemana. El presidente del Consejo, por su parte, hizo hincapié en que el Tratado de Lisboa identificó claramente la diversidad como una "parte crucial del ADN europeo" y permitió además que la Unión Europea firmase tratados internacionales vitales como una única entidad jurídica, como el Acuerdo de París por el clima. "Hoy podemos presentar una cara unida al mundo", dijo Michel, quien llamó a "transformar las reformas positivas en realidades para cada ciudadano".

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, instó a "pasar de una tarea de reparación en los últimos diez años a una etapa de renovación y esperanza", recordando que en la última década la UE ha estado expuesta a una crisis de deuda, un cambo tecnológico profundo o la crisis climática. "Nos espera un desafío extraordinario", dijo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (28-03-25) Un terremoto en Birmania deja más de 140 muertos y más de 730 heridos y atrapados en el seísmo sentido también en Tailandia y China

El milagroso rescate de un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del terremoto en Birmania

Los bomberos han podido rescatar a un hombre que había quedado atrapado entre los escombros de un hotel en Naipyidó, capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania y Tailandia.

"Esto va a suponer un terremoto para la economía mundial": La guerra comercial de Trump se intensifica

El catedrático José Antonio Gurpegui analiza los aranceles de Trump: "Va a ser un terremoto para la economía mundial"

Los principales medio estadounidenses, como The Wall Street Journal y The Washington Post, anticipan que las tarifas podrían alcanzar hasta un 20%, lo que generaría un fuerte impacto en el mercado internacional.