Donald Trump
Nuevo revés judicial para Trump: un juez aplaza su ultimátum para que los funcionarios se acojan a bajas incentivadas
Al menos 50.000 empleados públicos, que representan en torno a un 2,5 por ciento del funcionariado a nivel federal, se habían apuntado a la oferta de dimisión.
![Donald Trump. Donald Trump.](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2025/01/31/CC3BD7E5-3510-471C-A423-AD18F8FD612C/donald-trump_70.jpg?crop=1644,925,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, sigue imparable con sus decretos mientras la justicia ha vuelto a darle un varapalo.
Un juez federal de Estados Unidos ha paralizado hasta el lunes el plazo brindado para que los funcionarios que tenían acuerdos laborables flexibles tras la pandemia pudieran renunciar a su puesto a cambio de una indemnización, a medida que siguen en marcha los procedimientos sobre la legalidad de la medida.
La Administración Trump anunció a finales de enero que el plazo para decidir si se aceptaba esa indemnización a cambio de renunciar al puesto de trabajo expiraba este mismo jueves. Ahora, según la orden del magistrado, el plazo para tomar esta decisión queda aplazado al menos hasta el lunes, según informaciones recogidas por la cadena de noticias CNN.
Esta decisión judicial se produce después de que la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales y otros sindicatos presentaran el martes ante un tribunal de distrito de Massachustetts una demanda en contra de la iniciativa de Trump, denunciando a la Administración por dar un "ultimátun arbitrario, ilegal y de corta duración" a los empleados públicos.
Al menos 50.000 empleados públicos, que representan en torno a un 2,5 por ciento del funcionariado a nivel federal, se habían apuntado a la oferta de dimisión antes de la fecha límite de este 6 de febrero, según fuentes consultadas por la citada cadena. La Casa Blanca ha reconocido que su objetivo es que renuncien entre un cinco y un diez por ciento de los trabajadores públicos.
Trump firma una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional
A pesar de este revés, Trump parece no tener fin y sigue con sus planes. Este jueves firmó una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) por sus acciones contra Estados Unidos y sus aliados, como Israel.
El mandatario consideró en ese documento que la CPI ha emprendido "acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos" e Israel, definido como un "aliado estrecho", y ha "abusado aún más de su poder al emitir órdenes de arresto infundadas" contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Galant.
Para Trump, las recientes acciones de la CPI "sientan un precedente peligroso, poniendo en riesgo directamente al personal actual y anterior de Estados Unidos, incluidos los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas, al exponerlos a acoso, abuso y posible arresto".
Esa "conducta maligna", en su opinión, "amenaza con infringir la soberanía de Estados Unidos y socava la labor crítica de seguridad nacional y política exterior del Gobierno estadounidense" y de sus aliados.
El documento entiende por aliado el gobierno de un país miembro de la OTAN o de un socio destacado que no pertenezca a esa organización.
Aunque se destaca que Washington sigue comprometido con la rendición de cuentas, se pide que la CPI respete su decisión y la de otros países de no someter a su personal a la jurisdicción de esa corte.
La orden contempla restricciones financieras y restringir la obtención de visados para viajar a Estados Unidos a individuos de la CPI, así como su familia inmediata (pareja e hijos), que colaboren en investigaciones del tribunal contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad