Turismo en Israel

Nuevo turismo de guerra en Israel: los turistas visitan las zonas destruidas por los ataques de Hamás

Lugares como el festival de Música Nova o los Kibutz se han convertido en lugares de peregrinación después de los ataques de Hamás del 7 de octubre

Turismo de guerra

Publicidad

Para los turistas los viajes a Israel siempre han incluido paradas en famosos sitios religiosos o culturales como el Muro de las Lamentaciones, Masada, el Mar de Galilea o la Iglesia del Santo Sepulcro y el monumento nacional del Holocausto, Yad Vashem. Sin embargo, ahora han surgido en el país nuevas rutas que quieren visitar turistas de todo el mundo después del ataque de Hamás del 7 de octubre.

Este turismo ofrece actividades y rutas por las zonas devastadas del sur de Israel con el objetivo de mostrar solidaridad y apoyo a las víctimas y sus familiares. Por ejemplo, en la ciudad de Sderot, se organizan "giras de resiliencia" para conectar a grupos con sobrevivientes que comparten sus recuerdos de aquel día.

En la explanada del festival de música Nova, donde más de 300 jóvenes fueron asesinados, yace en el lugar donde se encontraba el escenario principal un memorial lleno de flores, banderas y fotografías de los asesinados. Justo hoy ha salido a la luz un nuevo vídeo de la toma de rehenes. Las imágenes muestran el momento en el que secuestran a 3 rehenes y les amenazan con fusiles mientras los trasladan en ese vehículo. Las han publicado sus familiares para denunciar que el gobierno se ha olvidado de ellos.

Y muy cerca de esta zona, otra organización llamada 'Triunfo del Espíritu' ofrece recorridos de realidad virtual para acceder al interior de los kibutz, las comunas agrícolas que donde familias israelíes fueron saqueadas y asesinadas por Hamás.De hecho, personalidades como Henry Seinfeld, Elon Musk, Michael Douglas o la excandidata presidencial Nikki Haley ya han visitado algunos de estos puntos del país.

"No lo sientes hasta que estás realmente allí", dice Erie Kirshner, visitante estadounidense, después de su experiencia con las gafas de realidad virtual. "Es importante que esto se convierta en un sitio turístico. Creo que todo el mundo necesita ver esto con sus propios ojos", señala Noa Arad, otra turista estadounidense, en el memorial dedicado a las víctimas del festival de música Nova.

Turismo de guerra: el turismo en Chernobyl o en el campo de Austwitz

Este turismo también se ve en otras zonas del mundo. Ya ocurrió en Chernobyl, donde cada año miles de turistas viajan para ver una ciudad congelada en el tiempo desde el desastre nuclear y también en Austwitz, el mayor campo de exterminio de la historia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad