El aparato mediático de Daesh, un elemento fundamental para captar potenciales yihadistas

Publicidad

SUPONEN UNA AMENAZA POTENCIAL DE TERRORISMO

El número de 'potenciales' terroritas yihadistas en Europa asciende a 30.000, según Europol

El director ejecutivo de Europol ha indicado que esta cifra se refiere a 'personas que se han radicalizado a través de internet'. A estos radicales hay que añadirle las amenazas que conllevan el regreso a Europa de aquellos que viajaron a Siria e Irak para unirse a la filas del Estado Islámico y de otros grupos yihadistas.

El director ejecutivo de Europol, Rob Wainwright, ha cifrado hoy en torno a los 30.000 el número de personas en Europa que se han radicalizado y en estos momentos suponen una amenaza potencial de terrorismo yihadista.

"Claro, no cada uno de ellos se convertirá con seguridad en un terrorista activo", ha precisado Wainwright a la emisora búlgara bTV, y ha explicado que la cifra estimada se refiere a "personas que pertenecen a una comunidad más amplia, que se ha radicalizado a través de internet".

Según el director ejecutivo de Europol, en su mayoría esos individuos están 'inspirados por grupos yihadistas como el grupo Estado Islámico' sin que ello signifique que puedan actuar bajo su mando directo.

"En cualquier momento pueden alquilar un camión y matar a gente inocente", ha subrayado Wainwright. "Por eso, se trata de una nueva forma de actividad terrorista difícil de combatir por los servicios de seguridad europeos y del mundo", ha advertido.

A ello se añaden las amenazas que conllevan el regreso a Europa de aquellos que viajaron a Siria e Irak para unirse a la filas del Estado Islámico y de otros grupos yihadistas. "Los combatientes terroristas extranjeros (en Siria e Irak) que podrían retornar a Europa son muy peligrosos y representan una amenaza enorme", ha subrayado el director ejecutivo de Europol, agencia de coordinación y cooperación con las fuerzas policiales de los países de la Unión Europea.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.